Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alergias | Pediatría | Inmunología | Verano

Los pediatras alergólogos advierten del riesgo de reacciones alérgicas en verano

El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia
Francisco Acedo
sábado, 6 de julio de 2024, 11:58 h (CET)

Skin 1200933 1280


Con motivo del Día Mundial de la Alergia que se celebra el 8 de julio, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.


El verano trae consigo una serie de riesgos para la piel de los niños, especialmente para aquellos que sufren dermatitis atópica o urticaria crónica. Para prevenir lesiones cutáneas causadas por el sol, el sudor y el cloro, los pediatras alergólogos recomiendan tomar medidas preventivas específicas, como mantener la piel del menor bien hidratada para reforzar la barrera cutánea y protegerla de agentes irritantes.


Así mismo, el mayor tiempo que pasan los niños al aire libre, como en playas, el campo o la piscina, pueden incrementar el riesgo de reacción por picadura de medusas y de himenópteros, es decir, de avispas o abejas. Por todo ello, la SEICAP aconseja extremar las precauciones durante el verano. Es fundamental llevar siempre la medicación de rescate para utilizar en caso de reacciones generalizadas y asegurar que los niños disfruten de unas vacaciones divertidas pero seguras.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto