Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Humor negro | Humor | Actor | Espectáculo | Madrid

"El humor locura", la vida de Eloy Arenas a través del humor negro

El actor repasa con su particular visión del mundo temas actuales como la Generación Z, la falta de sentimientos o la invasión cultural. En el Teatro Maravillas desde el 12 de julio de 2024
Redacción
lunes, 24 de junio de 2024, 12:30 h (CET)

Desde el 12 de julio de 2024 podrá verse en el Teatro Maravillas de Madrid “El Humor Locura” el nuevo espectáculo unipersonal de Eloy Arenas coescrito junto a su hijo Eloy Azorín y en el que cuenta con la colaboración especial de Rebeca Plaza.



Presentación1


Tras batir récords de taquilla en las 12 temporadas de “Burundanga”, el actor se sube de nuevo a los escenarios para celebrar su 75 cumpleaños. Una extensa vida profesional marcada por el humor negro que impregna esta nueva obra con la que quiere poner el foco sobre temas actuales. Arenas tratará con su particular visión del mundo asuntos como la relación de la Generación Z con la tercera edad, la invasión cultural anglosajona o la falta de sentimientos y empatía presente en nuestras vidas. Un festín del humor plagado de textos mordaces e inteligentes, canciones y sorpresas.


`El Humor Locura´ se representará en el teatro Maravillas desde el 12 de julio hasta el 14 de septiembre de 2024. Viernes a las 22:00h y sábados a las 22:30h.


Image001


ELOY ARENAS


Actor y humorista de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión. Ha participado en películas como “El secreto inconfesable de un chico bien”, “El poder del deseo” o “Desde que amanece apetece” además de innumerables apariciones en series y programas de televisión. Dentro de su extensa carrera actoral sobre las tablas cabe reconocer el abrumador éxito de la comedia teatral “Burundanga” que se mantuvo en cartel durante 12 temporadas y consiguió un récord de taquilla con más de 3 millones de espectadores.

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto