| ||||||||||||||||||||||
|
|
DyCare se prepara para liderar el mercado de la telerrehabilitación en Italia de la mano del grupo líder ONHC | |||
| |||
DyCare, la innovadora startup española especializada en fisioterapia y rehabilitación con inteligencia artificial, desembarca en Italia de la mano de ONHC. Su plataforma ReHub, ya adoptada por prestigiosos centros médicos, promete revolucionar la telemedicina y mejorar la eficiencia de la rehabilitación personalizada
Casi 6 millones de personas en Italia recurren a fisioterapeutas en persona o de forma online, y el mercado de la telemedicina está en crecimiento. DyCare, una startup en líder como proveedor de fisioterapia y rehabilitación que utiliza inteligencia artificial (IA) para la supervisión de ejercicios en tiempo real, llega a Italia. Fundada en España en 2016 por Silvia Raga (CEO) y Ricardo Jauregui (CTO) , DyCare se introduce en el mercado italiano gracias a ONHC, ON Health Care Group Spa, empresa licenciataria para el país. Ya ha sido seleccionada por centros de prestigio como Humanitas, Istituto Maugeri, las clínicas de TopPhysio en Roma y las clínicas del grupo KOS. Su producto estrella, ReHub, es una plataforma que permite la personalización y diseño de ejercicios terapéuticos 100% adaptados a las necesidades de los pacientes, utilizando avanzada tecnología de computer vision e IA para monitorizar el progreso de forma remota. Potencial del mercado Terapia del movimiento en Italia Cómo funciona ReHub ReHub fomenta una mayor adherencia de los pacientes al proporcionar feedback y guía en tiempo real, gracias a su sofisticada tecnología de monitoreo del movimiento. Empleando visión artificial, ReHub mide amplitud, velocidad, repeticiones, compensaciones y fuerza del movimiento, todo ello utilizando únicamente la cámara del teléfono del paciente. Beneficios De más de 25,000 pacientes, el 90% ha declarado que utilizaría de nuevo la plataforma. Además, según datos validados clínicamente, la rehabilitación con ReHub presenta una mejora clínica del 30% en comparación con la rehabilitación tradicional. No solo eso, la implementación de ReHub en los principales hospitales y centros de rehabilitación de España ha demostrado un incremento de la capacidad productiva de los profesionales, reduciendo las listas de espera de los pacientes en más del 30% respecto a los tiempos necesarios para obtener una sesión de fisioterapia estándar. Con ReHub, el paciente gana en autonomía, reduciendo en un 60% las sesiones de fisioterapia presenciales, lo que también supone un ahorro en costos, incluido el transporte, de hasta el 50%. Patologías tratadas DyCare, con su plataforma ReHub, no solo mejora la calidad de la atención sanitaria, sino que también optimiza los recursos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia tanto para pacientes como para profesionales. Sobre ONHC |
La compañía ha creado un estándar de certificación basado en una metodología única que verifica con precisión la seguridad frente a la silicosis en la transformación de cuarzo, granito y piedra aglomerada Desde el corazón de la España vaciada, una startup industrial quiere revolucionar la seguridad en la industria de la piedra y las superficies con una solución innovadora para prevenir la silicosis, una de las enfermedades profesionales más graves del siglo XXI. Supplies and Surfaces Assessment, S&S, compañía fundada por Pablo Villalain y Pablo Santos, ha desarrollado un estándar de certificación pionero que garantiza entornos de trabajo más seguros y marca un punto de inflexión en el sector.
Entre sus beneficios destacan el aumento de la calidad del sueño, reducción del estrés, la mejora en la concentración y el rendimiento diario.
Según Gema Cabañero, "a diferencia de otros adaptógenos como la rhodiola, que se centra en el aumento del rendimiento mental, o el ginseng, que actúa como estimulante, la ashwagandha equilibra el sistema nervioso y ayuda al cuerpo a adaptarse a los cambios estacionales.
|