Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Visto un busto que dice basta

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 15 de junio de 2024, 10:13 h (CET)

Todos los días paso por allí. Al cruzar el lugar, siempre siento una voz que, insistentemente, me increpa diciendo: “¡Que me descuelguen de este madero!”. Entonces miro a la izquierda y veo el palacio de Larrinaga. Miro hacia arriba, y constantemente contemplo el mismo cielo. Miro para abajo y veo que alguien escribió un grafiti de color negro que, desde hace semanas, avergüenza a la ciudad. Dice así: “Que pare el genocidio y otras cosas oscuras”. Entonces miro hacia el pabellón Príncipe Felipe y observo que, dentro del jardín, encima de un capitel, han subido al insigne D. Ángel Sanz Briz. Aturdido y nervioso, le pregunto a la voz por qué quiere que lo descolguemos. Y la voz me responde: “Sabiendo que Zaragoza es tan grande, el hecho de escribir este grafiti a mis pies tiene un sentido que me ofende. Por eso quiero que me descuelguen; de este madero no quiero molestar a nadie. Por otra parte, la fuerza con la que se ha despertado el antisemitismo en España me hace recordar la ebullición del odio a los judíos en Alemania. Estoy harto de tanta miseria. Eso ya lo he vivido y no quiero repetirlo. Estoy hastiado, triste e indignado. Por favor, di a quien corresponda que me descuelguen de esta cruz. Ah, y si no es mucha molestia, que cambien el nombre de la plaza”...

Noticias relacionadas

El 7 de abril de 1935, nueve décadas atrás, el futuro Premio Nobel de la Paz Carlos Saavedra Lamas, señaló al representante diplomático de Estados Unidos en Argentina - Raymond Edwin Cox- la conveniencia de apresurar la formación de un grupo mediador para poner fin a la guerra del Chaco. Advertía el canciller argentino que era necesario evitar las complicaciones que podrían surgir si Paraguay se apoderara de Villamontes y de los pozos petrolíferos del país vecino.

En muchas tradiciones espirituales y filosóficas, el ego no es algo negativo en sí mismo, pero puede convertirse en una trampa cuando se apodera de nuestra forma de interpretar el mundo. El ego, entendido como una construcción mental que se identifica con lo que poseemos, lo que hacemos y cómo queremos ser vistos, nos lleva a imponer un orden artificial a lo que nos rodea.

Asturias se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente. El envejecimiento de la población, la continua pérdida de habitantes, el cierre de industrias clave y la falta de relevo generacional, están mermando su competitividad y vialidad como motor económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto