Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EE UU | Elecciones americanas

El Departamento de Estado revisará 15.000 nuevos correos electrónicos de Clinton

El Departamento de Estado ha con⌀firmado haber recibido "decenas de miles" de correos electrónico
Redacción
martes, 23 de agosto de 2016, 08:34 h (CET)
El FBI ha descubierto unos 15.000 correos electrónicos nuevos enviados o recibidos por la ahora candidata demócrata, Hillary Clinton, en el marco del caso que investiga por el uso privado mientras estuvo al mando de la departamento de Estado.

Los documentos, según recoge CBS, no se encuentran entre los 30.000 correos que se entregaron al Departamento de Estado por parte de sus abogados en diciembre de 2014.

El Departamento de Estado ha con⌀firmado haber recibido "decenas de miles" de correos electrónicos, personales y vinculados con el trabajo, entre ellos los 14.900 encontrados por el FBI, y ha señalado que los revisará.

Clinton está en el centro de una investigación sobre la utilización de su correo personal para asuntos o⌀⌅ciales durante su etapa como secretaria de Estado, entre 2009 y 2013.

El director del FBI, James Comey, sostuvo en julio que Clinton había tenido un manejo "descuidado" de sus correos electrónicos, pero optó por no presentar acusaciones en su contra.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto