Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Juegos Olímpicos

Río despide a los Olímpicos bajo la lluvia y cede el testigo a la futurista Tokio

Despedida sobria y sin demasiada espectacularidad
Redacción
lunes, 22 de agosto de 2016, 08:56 h (CET)

22082016deportes3

La brasileña Río de Janeiro despidió este domingo a los Juegos Olímpicos, cita que albergó en los últimos 15 días, con una Ceremonia de Clausura donde volvió a apostar por el color y sus tradiciones, dando el relevo a la japonesa Tokio, que ya ofreció un viso de lo que pretende para 2020.

El tiempo no quiso acompañar en el último coletazo festivo de la primera cita olímpica de la historia en Sudamérica, aunque al menos dio una pequeña 'tregua' para el temporal que se había desatado horas antes y que incluso provocó un corte de energía en los momentos previos al inicio de la Clausura, que finalmente no afectó al estadio de Maracaná, que vivió la siempre amarga despedida a la llama olímpica.

Fue una despedida sobria y sin demasiada espectacularidad, esta casi reservada más para el relevo a la capital japonesa, que ya dejó muestras de lo que pretende hacer dentro de cuatro años, como precursores de la vanguardia y tecnología.

Desde el principio, la Clausura apostó por mostrar lo mejor de la cultura brasileña, con el color, las tradiciones y su icónica música, que siempre acompañó el final de los Juegos. Al ritmo de la samba y el frevo, salieron los atletas, que al contrario que en la Inauguración del viernes 5 de agosto, lo hicieron al principio y de una forma menos protocolaria.

Y es que de la multitudinaria bienvenida se pasó a una mucho más reducida despedida más desordenada. La bandera española estuvo enarbolada en este adiós por su atleta con más participaciones, el marchador Jesús Ángel García Bragado, que estuvo acompañado por algunos de los medallistas en la cita como la nadadora Mireia Belmonte, ausente en la Inauguración, el piragüista Marcus Cooper, o las chicas de la gimnasia rítmica, que pese a haber competido horas antes no se quisieron perder la ceremonia.

Posteriormente, fue el turno al repaso al arte de Brasil, desde sus pinturas prehistóricas en las cuevas de la Serrada Capivara National Park en Piauí, a las encajadoras de bolillos o las figuras de arcilla roja, preludio a la entrega de las medallas a los campeones del maratón masculino de la mañana del domingo, la presentación de los nuevos miembros del COI, entre ellos la rusa Yelena Isinbayeva, aclamada por el público, y el reconocimiento a los voluntarios.

Luego llegó el turno del tradicional trasvase de la bandera olímpica de Río de Janeiro a Tokio. El alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, silbado por sus compatriotas, se la entregó al presidente del COI, Thomas Bach, que se la pasó a la gobernadora de la prefectura de la capital japonesa, Yuriko Koike.

UPERMARIO' SHINZO ABE
Fue el momento para atisbar lo que puede ofrecer Tokyo 2020. La bandera japonesa inundó el centro del estadio, desplegada por robots, primera señal del futurismo y vanguardismo que pueden esperar dentro de cuatro años. La ciudad japonesa mostró su cultura, representada por dos de sus icónicos personajes, SuperMario, referencia de los videojuegos, o Doraemon, de sus dibujos.

Precisamente el fontanero fue el encargado, junto al popular gato de llegar desde la capital nipona a la ciudad brasileña y hacer su aparición en el recinto transformado en el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, en uno de los momentos más curiosos de la ceremonia.

Tras los discursos protocolarios de Thomas Bach y Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Organizador de Río 2016, llegó el momento del apagado de la llama del pebetero, bajo la música de 'Pelo tempo que durar' de Marisa Monte y cantada por Mariene de Castro bajo una lluvia imaginaria, que no hacía tampoco demasiado porque el tiempo no dio concesiones.

La música y el carnaval puso el punto final a los primeros Juegos celebrados en Sudamérica, que no olvidaron algunos de sus problemas organizativos que deben ser resueltos para que dentro de poco más de dos semanas alberguen a los deportistas paralímpicos.

Noticias relacionadas

La que será 10ª edición del Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota avanza con paso firme cuando la temporada internacional de GT, que organiza SRO Motorsport Group, no ha hecho más que empezar. La cita barcelonesa de Escudería Targa Iberia está completamente perfilada y cerrará la modalidad Endurance Cup de las GT World Challenge Europe powered by AWS, además de ser la última de las carreras del propio campeonato global de GT de SRO.

A finales de esta semana arrancará la 108º edición del Giro de Italia, en un recorrido que iniciará desde Albania y culminará el primer día del mes de junio en Roma. Desde Durrës y hasta la capital italiana para completar un total de 3.443km. Movistar Team presenta para el Giro de Italia un equipo que buscará una buena clasificación general con la figura de Einer Rubio y que se rodeará de un ambicioso grupo de corredores.

El regreso de la montaña al Tour de Turquía volvió a destapar una muy buena versión de los ciclistas de Caja Rural-Seguros RGA, que se erigieron como grandes protagonistas de la parte final de una jornada que finalizaba en Selçuk, una subida de poco más de 4 km al 8% de desnivel medio. Abel Balderstone (4º en meta) avanza posiciones en la clasificación general y se sitúa en esa misma plaza a apenas 11" del podio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto