Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​La oposición venezolana

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
sábado, 1 de junio de 2024, 17:47 h (CET)

Edmundo González Urrutia es el nuevo candidato de la oposición venezolana a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. El proceso para encabezar la plataforma unitaria de oposición al chavismo está resultando más complicado de lo que se presuponía. María Corina Machado sigue inhabilitada y, de facto, el chavismo hizo lo propio con su sustituta, Corina Yoris. Ahora es un tercer candidato el que, con los apoyos necesarios, se postula para representar a la oposición. Urrutia no ha sido inhabilitado ni su candidatura ha sido impugnada, lo que ha permitido que su candidatura haya sido admitida por el Consejo Nacional Electoral.


Sin embargo, los partidos de la oposición no pueden adherirse a la candidatura de González Urrutia porque el sistema no les permite acceder a la plataforma electrónica. Y mientras esto sucede y se consume el tiempo, el mismo Consejo Nacional Electoral sí permite que candidatos de última hora y afines al régimen, que solo sirven para dar apariencia de pluralidad, se registren sin el más mínimo problema.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto