Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio del Interior | Grande Marlaska | Encuentro | propaganda | Terrorismo | Internet

España lidera el plan europeo contra la difusión de la propaganda terrorista y el radicalismo en Internet

Nuestro país es pionero en la retirada de contenidos yihadistas y en 2023 promovió la eliminación de más de 3.000 direcciones URL que contenían vídeos, fotos, documentos y perfiles de proselitismo del terrorismo
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2024, 11:40 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado este jueves un encuentro europeo de lucha contra la difusión de propaganda terrorista a través de Internet. Las jornadas reúnen durante dos días a medio centenar de expertos en seguridad procedentes de 24 países de la Unión Europea y están coorganizadas por la Comisión Europea y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).


240523 mir jornada retirada contenidos terroristas 02


Grande-Marlaska ha destacado el papel “pionero” de España en la ejecución de órdenes de retirada de contenidos radicales en línea y la necesidad de “una vigilancia meticulosa y una acción coordinada para proteger a la ciudadanía europea y el estado de derecho también en el ciberespacio”.


La UE puso en marcha en junio de 2022 un reglamento para la lucha contra la difusión de contenidos terroristas cuyo principal objetivo era frenar la propaganda yihadista y de otros grupos radicales a través de plataformas, aplicaciones y servicios de alojamiento de datos en Internet.


España está a la vanguardia de la estrategia europea gracias a las acciones impulsadas por el CITCO, órgano acreditado para esta misión. En abril de 2023, se convirtió en el primer país en solicitar la eliminación de materiales terroristas tras descubrir un video de proselitismo yihadista ubicado en una biblioteca digital de acceso libre en la red.


“El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, que cumple ahora diez años de existencia, fue designado en 2015 como el punto nacional de contacto para todas las cuestiones relacionadas con la retirada de contenidos terroristas”, ha expuesto Grande-Marlaska.


“En los últimos años hemos intensificado nuestros esfuerzos con la creación de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Terroristas, cuya especialización facilita y coordina la participación activa de todos los actores relevantes para limpiar nuestra red de mensajes terroristas y demostrar así nuestra capacidad de adaptación y respuesta”, ha añadido el ministro.


Grande-Marlaska ha subrayado la importancia de una “rápida intervención” para frenar la extensión de los mensajes radicales y ha ensalzado la preparación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto españolas como europeas, en la tarea de “identificar las amenazas y responder a los retos de las nuevas tecnologías”.


En la inauguración del taller de trabajo, el ministro ha estado acompañado por Katarzyna Cuadrat-Grzybowska, subdirectora de la Unidad de Prevención de la Radicalización de la Comisión Europea; Arda Gerkens, presidenta de la Autoridad para la Prevención de Contenidos Terroristas y Material de Abuso Sexual Infantil de Países Bajos, y Manuel Navarrete, director del CITCO.


El ministro ha agradecido el “apoyo proactivo y constante de la Comisión Europea” y la elección de Madrid en esta ocasión como lugar de encuentro de los grupos de trabajo para la aplicación del Reglamento (UE) 2021/784.También ha hecho un llamamiento a los asistentes “a unir esfuerzos, a compartir experiencias y a hacer propuestas para fortalecer el marco legal y la cooperación”.


En solo una hora


España emitió durante 2023 más de 60 órdenes de supresión de materiales en el marco del Reglamento de la UE, tanto de propaganda yihadista como de terrorismo de extrema derecha. En julio de 2023 se convirtió en el primer país en utilizar ‘Perci’, una herramienta diseñada por Europol para coordinar la acción de los estados ante las plataformas y servicios de alojamiento de datos en Internet.


Las órdenes administrativas emitidas por el CITCO afectan a vídeos, fotografías, documentos de texto e, incluso, perfiles y canales completos. ‘Perci’ permite solicitar a las tecnológicas la eliminación inmediata de los archivos sin necesidad de una autorización judicial. La inmensa mayoría de esos contenidos terroristas fueron retirados o bloqueados en el plazo máximo de una hora.


España realiza un intenso trabajo de monitorización de redes, portales y aplicaciones para prevenir acciones terroristas. Gracias a este esfuerzo, solo en 2023 se cerraron más de 3.000 direcciones URL (por las siglas en inglés de Uniform Resource Locators), casi el 60 por ciento de todas las peticiones cursadas en la UE.


A 31 diciembre de 2023 se han emitido 349 órdenes de retirada dirigidas a varias plataformas como Telegram, Meta, Justpaste.it, TikTok, entre otras, por parte de autoridades de seis Estados miembros de la UE.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto