Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Hipotecas | Euribor | Tipos de interés | Inflación | BCE

Análisis del sector hipotecario - Mayo 2024

Comentario económico de Marcelo Siqueira, Head of Operations de Bayteca
Redacción
lunes, 6 de mayo de 2024, 10:59 h (CET)

En el contexto actual, aunque las expectativas sobre el euríbor apuntan a cierta variabilidad durante mayo, no esperamos que esto se traduzca en aumentos significativos de los tipos de interés, especialmente en las hipotecas sujetas a revisión este mes.


El mercado se mantiene optimista, pero ha adoptado una postura más cautelosa, reduciendo la probabilidad de un recorte en el euríbor en junio del 90% al 75%, y las expectativas de recortes para 2024 han disminuido también de 1.5 puntos porcentuales a 0.75 puntos porcentuales.


Este comportamiento se debe a algunos factores externos. Primero, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, particularmente el posible conflicto entre Israel e Irán, podrían impactar significativamente en el mercado financiero. Además, la situación de la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos, que han superado las expectativas, muestran una economía más robusta de lo anticipado.


Estos elementos podrían influir en las decisiones de política monetaria en Europa, donde el Banco Central Europeo (BCE) sigue de cerca la evolución de los precios y su aproximación al objetivo ideal del 2%. Con la inflación en Europa disminuyendo más rápido de lo esperado, el BCE parece buscar una postura independiente frente al FED con la determinación de seguir un camino autónomo, concentrándose en las dinámicas internas de la eurozona, pero permaneciendo atento a los desafíos globales.

--------------------------


Comentario de Marcelo Siqueira, Head of Operations de Bayteca

Noticias relacionadas

Otra opción es recurrir a injertos de banco de tejidos, aunque lo ideal, siempre que se pueda, es usar tejido propio, ya que la integración es mejor y el riesgo de re-rotura, menor", apunta Cuéllar.

Por este motivo, en SERSEO hemos integrado este cambio dentro de nuestra metodología para que nuestros clientes, principalmente pymes, no solo no se queden atrás, sino que ganen ventaja”, explica Miguel Manrique Ordax, CMO y cofundador de SERSEO. Una evolución natural para una empresa que siempre ha ido un paso por delante SERSEO no es ajena a la transformación digital provocada por la IA. De hecho, la compañía fue pionera hace meses en la creación y puesta en marcha de los primeros Chatbots IA personalizados para pymes, a precios asequibles y adaptados a la realidad de negocios locales.

Recuperar la salud bucal tiene un impacto directo en la autoestima, el bienestar general y la calidad de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto