Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Películas | Crítica de cine

El regreso del mejor Yimou

Ya en nuestras carteleras, 'Regreso a casa' nos devuelve a Zhang Yimou a su mejor nivel
Ricardo Pérez
martes, 9 de agosto de 2016, 12:11 h (CET)
Tras la Revolución Cultural China, el preso político Lu Yanshi (Chen Daoming) regresa a casa junto a su esposa, Feng Wanyu (Gong Li), y su hija, Dan Dan (Zhang Huiwen). Sin embargo, debido a un problema de amnesia, la primera no lo reconoce.

0908167

Sencillo y emotivo ejercicio cinematográfico en torno a la memoria (individual y colectiva) y a las trampas que esta teje impidiendo una visión plena del pasado. El gran realizador chino Zhang Yimou, con guión del poeta Zou Jingzhi, adapta una novela de Geling Yang, escritora a la que ya había adaptado con anterioridad en Las flores de la guerra (Jin ling shi san chai, 2011). Regreso a casa supone una vuelta al primer Yimou: esto es, al cineasta intimista de títulos como Sorgo rojo (Hong gao liang, 1987), La linterna roja (Da hong deng long gao gao gua, 1991), o ¡Vivir! (Huo zhe, 1994). No por casualidad, el autor de Amor bajo el espino blanco ha vuelto a contar para la ocasión con la actriz Gong Li, protagonista de todas aquellas películas que le granjearon reconocimiento y fama internacional.

Gui lai arranca de manera espléndida, con unos primeros minutos que me hicieron pensar, salvando las distancias, en la Odisea de Homero. Como en los últimos cantos del poema épico griego, el personaje de Lu Yanshi regresa a casa tras permanecer ausente muchos años. Y como Odiseo, lo hace de un modo casi irreconocible; sucio y envuelto en los harapos de un mendigo. Aquí su hogar (no precisamente un palacio) no está ocupado por pretendientes que ansían desposar a su mujer, pero sí por policías militares que esperan su regreso para volverlo a enviar al campo de trabajo del que ha escapado. Lu Yanshi lo sabe, y aun así se arriesga. Cualquier cosa con tal de ver otra vez el rostro de su amada Feng Wanyu/Penélope, que lo ha esperado pacientemente durante el largo exilio. Dan Dan, como Telémaco, será la primera en reconocer a su padre, aunque su actitud diferirá mucho de la del mítico personaje homérico. Estos primeros minutos culminan con la magnífica secuencia de la estación (efectiva utilización del punto de vista subjetivo para generar tensión), en la que lo que iba a ser un encuentro se convierte en una nueva separación, y donde quizá se halle el origen de la amnesia (o algo más) que afectará a Feng Wanyu en el resto del metraje, la cual le impedirá reconocer a su marido cuando regrese, ya de manera definitiva, una vez terminada la represión ideológica de la Revolución Cultural años después.

Impecable en el plano formal, destacando el repetido uso del zoom y la dirección de fotografía de Zhao Xiaoding, Regreso a casa adolece, sin embargo, de profundidad tanto en la perfilación de caracteres como en la descripción del contexto histórico/político en el que se sitúa. No obstante, la diáfana narración del director, el respeto que muestra hacia sus personajes, y la sensibilidad y delicadeza con la que trata las diferentes situaciones a las que estos se enfrentan (además de la excelente interpretación de Gong Li), compensan las posibles carencias del guión, dando lugar a un estupendo melodrama digno del mejor Yimou.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo 18 de julio "La furia", el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco ("El zoo", "Jauría") tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.

La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.

¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto