Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Libro | Economista | Capitalismo | Neoliberalismo | Reseña libros

Para que haya futuro: una hoja de ruta para cambiar el mundo

Una brújula para que la izquierda del siglo XXI recupere el norte
Redacción
jueves, 25 de abril de 2024, 09:54 h (CET)

Nuestro mundo se enfrenta a grandes desafíos. El cambio climático, las guerras, las hambrunas, la deuda o el aumento de la desigualdad amenazan el futuro de la humanidad.


61kB2Ozq6tL. SL1500


En su nuevo libro, el reputado economista Juan Torres López los analiza como expresiones de una crisis del capitalismo neoliberal que, ante la desorientación y la impotencia de la izquierda contemporánea, choca con la democracia y alimenta el auge de la extrema derecha.


Torres López lleva varias décadas diagnosticando los grandes problemas económicos, desmontando las falacias de la disciplina y comba- tiendo las recetas simplistas. Su objetivo en este libro es alumbrar el complejo horizonte que tenemos por delante con principios teóricos y propuestas de actuación que permitan dejar un mundo mejor a las generaciones venideras.


Para que haya futuro es un alegato muy pertinente en un momento en el que imperan el enfrentamiento y la polarización, un libro optimista —pero no ingenuo— que se rebela contra el estéril derrotismo instalado en una sociedad cuyos dirigentes son incapaces de imaginar una alter- nativa más justa y pacífica al sistema actual.


El autor defiende que no es una utopía asegurar que hay otro escenario posible, porque de hecho ya se están produciendo transformaciones importantes. Y si este tiempo es, pese a todo, mucho mejor que cualquier otro, ¿por qué no podrá mejorar aún más en el futuro?


“Juan Torres no es sólo un pensador crítico, es más una brújula que indica el camino del futuro”. Sami Naïr, politólogo, especialista en Geopolítica y Migraciones.


«“Nos quieren resignados, indiferentes o amedrentados”, escribió José Saramago. El profesor Juan Torres responde: “Para que haya futuro soñar es necesario”. Este libro es una propuesta de vida desde la humana dignidad y el pensamiento, atributos que nos salvan y pueden salvar el planeta. En estas páginas de extraña belleza, el autor funde humanismo y economía y muestra que eso es posible y necesario». Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago.

Noticias relacionadas

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

En octubre de 2023 —en Montevideo, Uruguay— conocí a la escritora mexiquense María Dolores Pliego Domínguez. Yo realizaba una gira literaria por Uruguay y Argentina, acompañado por mi amiga, la escritora oaxaqueña Sarahí Jarquín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto