Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas:   Unión Europea   Déficit  

Los países de la UE respaldarán cancelar la multa a España por incumplir déficit y darle 2 años más

Este lunes
Redacción
domingo, 7 de agosto de 2016, 11:42 h (CET)
BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
Los Gobiernos europeos respaldarán el lunes previsiblemente cancelar la multa a España y Portugal por incumplir su objetivo de déficit en 2015, tal y como propuso la Comisión Europea el pasado 27 de julio y también darán luz verde a la nueva senda fiscal marcada por Bruselas para que ambos países sitúen su déficit por debajo del 3% del PIB.

"Se espera que el Consejo adopte las decisiones tal y como las ha propuesto la Comisión", ha explicado a Europa Press una fuente oficial de la UE.

"El procedimiento de silencio sobre las mulas está en curso, lo que significa que la decisión (de cancelar las multas) se considerará adoptada a menos que el Consejo objete de aquí al final del lunes", ha explicado otra fuente europea.

La decisión de cancelar la multa del 0,2% del Producto Interior Bruto quedaría automáticamente aprobada salvo que una mayoría cualificada de ministros de Economía de la UE la rechazara o enmendarla, dentro de un plazo de diez días.

En el caso de España, la multa ascendía a más de 2.000 millones de euros y, 200 millones, en el caso de Portugal.

"Debido al hecho de que los 10 días expiran el sábado, la fecha legal límite es el lunes a media noche", ha precisado una fuente oficial de la UE, que ha explicado que la "confirmación" de la decisión del Consejo quizá solo se conozca el martes.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, se mostró convencido el pasado miércoles de que el Ecofin respaldará la propuesta de cancelar la multa porque "había consenso político para no sancionar a España y Portugal" a la luz de discusiones con "numerosos ministros de Finanzas".

También se espera que los Gobiernos europeos respalden el lunes la nueva senda fiscal propuesta por la Comisión Europa para ambos países, algo que es clave de cara a la elaboración del presupuesto de 2017.

"La nueva senda fiscal también se aprobará por el procedimiento escrito. La fecha límite es el 8 de agosto", ha explicado una fuente europea. "La decisión sobre el ajuste fiscal es la segunda decisión que esperamos para el lunes", ha confirmado otra fuente oficial de la UE.

El Ejecutivo comunitario aprobó el 27 de julio dar dos años más a España, hasta 2018, para situar el déficit por debajo del 3% del PIB, tal y como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En concreto, fijó que lo situara en el 4,6% en 2016 desde el 5,16% con el que cerró en 2015, al 3,1% en 2017 y al 2,2% en 2018.

A cambio, reclamó que España hiciera un ajuste estructural del 0,5% en 2017 y un 0,5% en 2018, es decir, un ajuste estructural de unos 10.000 millones de euros.

En el caso de Portugal, la Comisión le dio un año más para rebajar el déficit al 2,5% en 2016 cambio de un ajuste estructural de un 0,25%.

CONGELACIÓN DE FONDOS EUROPEOS.
El vicepresidente del Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, aseguró que ambos países tendrían "un incentivo adicional" para cumplir la nueva senda fiscal fijada para evitar perder fondos estructurales y de inversión, algo que el Ejecutivo propondría "más adelante" de forma "rigurosa" tras consultarlo con el Parlamento Europeo, a la vuelta de verano.

La normativa estipula que se podrán congelar hasta el 50% de los compromisos de pagos para el 2017, que en el caso de España suman unos 1.000 millones de euros, aunque la medida debe ser "proporcional" y la Comisión deberá tener en cuenta su impacto socioeconómico.

Si ambos países cumplen con los objetivos de la nueva senda podrían no perder nada de dinero y se podría levantar la congelación "a finales de año", dependiente de los presupuestos que se presenten, según han admitido fuentes comunitarias.

Noticias relacionadas

Migración, clima y alimentos marcan la Cumbre Iberoamericana

En la reunión se propone una “Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria, Incluyente y Sostenible ” y la “Carta Medioambiental Iberoamericana”

​Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua

Los seis estados promotores instan a todos los demás países a “comprometerse con objetivos claros”

Más de 150.000 venezolanos cruzaron por la selva del Darién, uno de los pasos más peligrosos del mundo, en 2022

Niñas, niños y adolescentes forman parte de una de las crisis humanitarias más grandes de los últimos años

​Chile endurece los controles en su frontera norte para frenar el ingreso de migrantes

Según los registros de Acnur, desde 2013 han huido de Venezuela más de 7,13 millones de personas, la mayoría a países latinoamericanos

La crisis del agua amenaza la vida de 190 millones de niños en África

"El continente africano se enfrenta a una catástrofe hídrica" (Sanjay Wijesekera, director de programas de Unicef)
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris