Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Política | CUP

El nuevo Secretariado de la CUP recibe el apoyo de las bases con el 73,23% de los votos

Quim Arrufat
Redacción
sábado, 6 de agosto de 2016, 12:34 h (CET)

fotonoticia_20160806103102_640

El nuevo Secretariado Nacional de la CUP estará liderada por la lista colectiva de once miembros encabezada por el exdiputado Quim Arrufat, que ha salido escogida con 837 votos, lo que representa un 76,23% de los votos emitidos.

Según ha informado la CUP en un comunicado, los cuatro miembros del secretariado restantes --hay un total de 15-- serán miembros de las candidaturas individuales: Laura Rafeca, que ha recibido 540 votos; Xevi Generó, con 502 votos; Albert Serrats, 402 votos, y Òscar Simón, 351 votos.

En las votaciones, que se han realizado de forma telemática entre el sábado 30 de julio y el jueves 4 de agosto, han participado un total de 1.098 militantes, de un censo de 1.738 personas, lo que representa un 63,18% de la militancia.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto