Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Inversores | Territorio español | Propiedades | Inmobiliarias | Fondos buitre

España atrae inversores

Pero también atrae a fondos buitre y otros que necesitan invertir sus ganancias, y es aquí donde terminan adquiriendo propiedades lujosas
Conchi Basilio
jueves, 18 de abril de 2024, 10:51 h (CET)

La inversión de inmuebles en España atrae a muchos extranjeros, por el clima mediterráneo agradable y las múltiples playas por toda su costa, lo que la convierte en un destino muy atractivo para vivir o pasar las vacaciones, esta es la razón de muchos inversores que buscan una segunda residencia o un lugar de retiro.


España tiene una rica historia, una cultura vibrante y un gran patrimonio arquitectónico, podríamos citar como ejemplo, las inversiones en Madrid, Barcelona, Sevilla y muchas más, que ofrecen una mezcla de lo antiguo y lo moderno.


A pesar de las fluctuaciones, el mercado inmobiliario español ha demostrado ser rentable a largo plazo y los inversores ven oportunidades para comprar propiedades, a precios relativamente bajos, para su nivel económico y luego beneficiarse del valor con el tiempo.


Hasta ahora, las Golden Visa permitían a los inversores, obtener una autorización de residencia en España a cambio de una inversión significativa, incluso la doble nacionalidad, esto atrae a todos aquellos que buscan una base en Europa, algo que en estos momentos el Gobierno, las ha revocado.

Algunos de los inversores compran propiedades para alquilarlas a turistas, sobre todo en zonas costeras y las islas, que son los destinos más demandados para el turismo, lo cual garantiza una demanda constante de alquileres vacacionales.


También confían que España es un país democrático, que tiene seguridad jurídica y la protección de sus derechos de propiedad, además en comparación con otros países europeos, en España, con su nivel económico pueden vivir mucho mejor, dado que cobran muy por encima de los salarios de los españoles, esto atrae sobre todo a los jubilados, expatriados y personas que buscan una mejor calidad de vida.


Pero también atrae a fondos buitre y otros que necesitan invertir sus ganancias y es aquí, donde terminan adquiriendo propiedades lujosas, como es el caso de actores famosos, futbolistas y grandes fortunas de todo el mundo.


Todo esto unido al buen clima, la cultura, la gastronomía y sobre todo la forma de vida de los españoles, además de poder acceder a una vida mucho mejor que en sus países de origen, podríamos citar, como ejemplo, Rusia, China, EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia e incluso Australia, han encontrado oportunidades atractivas en el mercado inmobiliario.


La alta demanda en las Islas Baleares, hace que las propiedades disponibles para vivienda habitual todo el año, sean muy limitadas y de ahí viene el gran problema que tienen algunas personas, que se les hace muy difícil encontrar donde vivir, ya que las Islas Baleares son muy conocidas por sus propiedades de lujo y exclusividad, con precios más altos en comparación con otras provincias de España.


La conclusión nos lleva a que todo esto se debería de regular mucho mejor y más equitativo para todos.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto