| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nuevo reglamento para matricular coches históricos: cambios y beneficios | |||
Se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país | |||
| |||
El panorama de los coches históricos en España está a punto de experimentar una transformación significativa con la aprobación de un nuevo reglamento por parte del Gobierno. Tras casi tres décadas desde la última actualización en 1995, se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país. El objetivo principal de este nuevo reglamento, cuando entre en vigor, será equiparar el tratamiento de los coches históricos en España con el de otros países de la Unión Europea. Se espera que esto fomente la conservación y preservación de este valioso legado automovilístico. Aunque actualmente España cuenta con alrededor de 44.000 vehículos históricos registrados, la cifra palidece en comparación con otros países europeos como Reino Unido, Francia y Alemania, que albergan un número considerablemente mayor de estos vehículos. Uno de los aspectos más destacados del nuevo reglamento es la simplificación de los trámites administrativos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado al Gobierno a simplificar el proceso actual, que se considera complejo y costoso. Se estima que muchos propietarios de vehículos históricos desisten de matricular sus coches debido a la dificultad del procedimiento. Además, existe una preocupación por la cantidad de vehículos históricos no identificados en España, lo que representa una amenaza para su conservación y valor cultural. Entre los cambios normativos propuestos en el nuevo reglamento, se incluyen los siguientes aspectos clave: 1. Edad del Vehículo: Se establece que el vehículo debe tener al menos 30 años desde su primera matriculación y debe conservarse en su estado original. 2. Inspección Técnica (ITV): Las ITV tendrán una periodicidad mayor, con revisiones cada dos, tres o cuatro años, dependiendo de la antigüedad del vehículo. Además, las inspecciones serán menos estrictas que las de los vehículos modernos, con excepciones para los vehículos matriculados antes de 1950. 3. Impuesto de Circulación: Se prevén bonificaciones en el impuesto de circulación para los vehículos históricos. 4. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Los vehículos históricos podrán circular por las ZBE de las ciudades. Los vehículos se dividirán en dos grupos: aquellos con matrícula española (Grupo A) estarán exentos de ciertos requisitos, mientras que los importados del extranjero (Grupo B) deberán cumplir con trámites adicionales. Además, las motocicletas con al menos 30 años de antigüedad podrán obtener la clasificación de vehículos históricos con inspecciones técnicas cada cuatro años. En resumen, el nuevo reglamento para matricular coches históricos en España promete simplificar el proceso y brindar beneficios significativos para los propietarios de estos vehículos, al tiempo que se asegura la preservación de un valioso patrimonio automovilístico. Con estos cambios, se espera que más personas opten por matricular sus coches históricos, contribuyendo así a mantener viva la historia del automóvil en el país. Con profesionales altamente capacitados y un compromiso con la calidad y la seguridad, el laboratorio de homologaciones LCOE puede guiarte a través de todo el proceso de homologación de un vehículo histórico de manera rápida y sin intermediarios. |
Moderno, compacto y con un factor de estilo extra: así es el Opel Mokka. El popular SUV de Opel siempre ha tenido un carácter fuerte y recientemente se ha presentado con aún más sabor. Esto no solo se debe a su diseño afilado; en particular, los tres nuevos colores de carrocería adicionales que ahora están disponibles para el Mokka preparan el escenario para el SUV compacto.
Dacia está permanentemente innovando para facilitar la vida a sus clientes. En este sentido, el pasado mes de enero se abrieron los pedidos de Bigster, siendo el asalto de Dacia al segmento C-SUV y que está siendo todo un éxito a nivel nacional. Los clientes han confiado en la marca para realizar el pedido de su nuevo Dacia Bigster sin conocerlo físicamente, confirmando la garantía y seguridad que les aporta Dacia.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. arrancaba su motor para recorrer los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
|