Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Líderes indígenas de América Latina comparten su cultura con más de 3.000 alumnos de 11 colegios

Comunicae
miércoles, 10 de abril de 2024, 10:36 h (CET)
Un excepcional y enriquecedor encuentro educativo en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas en el que dos líderes indígenas, sociales y espirituales visitarán 11 colegios para compartir su patrimonio cultural, su lengua y su modo de vida entre más de 3.000 alumnos. Organiza la Cátedra Sostenibilidad de la Universidad Carlos III de Madrid dentro de su programa de educación en valores humanos y sociales para colegios: Mundo Convive junto con la Fundación CVE y la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO

El programa Mundo CONVIVE promueve la educación en valores desarrollando la competencia global y el pensamiento crítico. Forma parte la Cátedra Sostenibilidad de la Universidad Carlos III de Madrid. Dentro de sus objetivos está el respeto por la diversidad cultural y el intercambio de conocimiento con otros pueblos.


En el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas (UNESCO), la Fundación CVE junto con la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO organizan 12 encuentros con dos líderes indígenas: Liliana Pechene del pueblo misak (Colombia) y Ángel Sulub del pueblo maya (México), visitarán colegios públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid.


Durante varias jornadas los alumnos y docentes tendrán estas sesiones de aprendizaje de las culturas maya y misak, centradas en la sostenibilidad medioambiental, en el arte y folclore autóctono, en la espiritualidad y en la veneración y respeto por los ancianos de sus comunidades.


En 2022 la UNESCO proclamó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, una delimitación temporal en la que se promueve la defensa y preservación de su lengua y cultura así como el fomento del conocimiento de los orígenes, evolución y forma de vida de estos pueblos originarios por todo el mundo.


En este contexto, la Cátedra Sostenibilidad de la Universidad Carlos III de Madrid, dentro de su programa de educación en valores humanos y sociales dirigido a los centros educativos Mundo CONVIVE, junto con la Fundación CVE y la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO repite por segundo año consecutivo esta inédita y enriquecedora iniciativa. Porque todas estas entidades están comprometidas con la diversidad lingüística y cultural, reconociendo la riqueza que tienen las lenguas indígenas y la necesidad de salvaguardarlas.


A partir del 16 de abril, durante 12 días dos líderes indígenas de Colombia y México, Liliana Pechene y Ángel Sulub, tendrán varios encuentros con 11 centros educativos de todas las titularidades compartiendo y dialogando con más de 3.000 alumnos de Primaria y Secundaria sobre su lengua, forma de vida y la realidad de sus comunidades en estos tiempos.


La Fundación CVE y la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO abrirán este espacio único de conocimiento y de sostenibilidad social en los siguientes colegios en representación de todas las titularidades y zonas de la Comunidad de Madrid: IES Francisco Giner de los Ríos, Humanitas Bilingual School, Trabenco- Pozo, CES y FP 1º de Mayo, Colegio Madrid, Colegio Virgen de Europa, Colegio Mataespesa, CEIP Los Jarales, Liceo Sorolla, IES Alarnes y Colegio Balder.


Además, el día 22 de abril, Día de la Madre Tierra se celebrará a las 18:30 h un acto público y encuentro conversatorio con estos dos líderes en elCentro Cultural Casa de Vacas de El Retiro de Madrid.


Una excepcional oportunidad para todos estos estudiantes e invitados al acto público de conocer de primera mano cómo viven dos pueblos originarios y qué pueden aportarnos desde su lengua, cultura y modelo de convivencia y de desarrollo social y económico.


La relevancia social y cultural de los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas desde su diversidad cultural representan una gran esperanza para la humanidad. Sus particulares cosmovisiones, sus modelos alternativos de desarrollo, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como sus valores comunitarios y principios de vida solidarios, son un tesoro que la Comunidad Internacional debe preservar. "Muchos de los elementos que integran las culturas indígenas constituyen aportes importantes en los que debemos apoyarnos para imaginar nuevas maneras de relacionarnos entre los seres humanos y con el resto de las especies".


Las lenguas particulares destacan muy especialmente dentro de la riqueza cultural que integran los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas tienen una clara presencia en nuestro tiempo porque han resistido los intentos por hacer desaparecer o asimilar sus culturas y mantienen una identidad diferenciada en distintas regiones del mundo.


Más información
Fundación CVE
Mundo CONVIVE


Escribirles para concertar entrevistas o acudir a alguno de los encuentros.


Organizan:
Fundación CVE
Cátedra Sostenibilidad Universidad Carlos III de Madrid


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto