Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Investidura

Investidura o Tribunal Constitucional

No vale interpretar a la carta
José Manuel López García
domingo, 31 de julio de 2016, 11:55 h (CET)
No es razonable ni legítimo que se reinterprete el artículo 99 de la Constitución, según los intereses de un partido. La interpretación literal es la válida y la única correcta. Y si existen dudas, por parte del gobierno, que consulte al Tribunal Constitucional intérprete supremo del texto constitucional. Ya que le corresponde la interpretación de los preceptos constitucionales.

Lo que no vale es la interpretación a la carta, realizada por miembros del Gobierno en funciones y del partido Popular. Rajoy tiene la obligación constitucional de presentarse a la sesión de investidura, la supere o no. No hacerlo es, a mi juicio, incumplir la Constitución de modo claro e inequívoco. La cuestión de inconstitucionalidad se puede plantear contra actos con fuerza de ley del Estado, etc.

Además, el bloqueo político seguirá, si no hay una primera votación de investidura y no se podrían convocar terceras elecciones, salvo que se malinterprete o deforme la Constitución, ya que esta posibilidad no está regulada, explícitamente, en el texto de la Carta Magna.

Lo de que el artículo 99 contempla una posibilidad y que, por tanto, no prohíbe otras es una completa falacia. Porque, con este tipo de argumentación se justifica cualquier interpretación jurisprudencial o jurídica de un artículo constitucional.

Un candidato a la presidencia del Gobierno debe cumplir, literalmente, lo que dice la Constitución, porque es su obligación legal. Independientemente, de que le sea beneficioso o perjudicial para su permanencia en el poder. En el caso de Pedro Sánchez aceptó ser candidato y se presentó a la investidura con el resultado negativo ya sabido. Cumplió lo que dice la Constitución. Aunque era consciente de que iba a perder las votaciones. Desde la perspectiva ética su actitud es perfecta.

Porque el pragmatismo tiene sus límites. No se debe tergiversar la interpretación correcta y literal del artículo 99 con fines políticos. Y parece que se está haciendo. Estamos en un Estado de Derecho, pero si no se celebra la investidura y se convocan terceras elecciones, en mi opinión, se estará realizando algo claramente inconstitucional.

Toda la oposición al partido Popular está defendiendo que Rajoy tiene que exponer su programa y solicitar la confianza, a través de las votaciones de investidura, gane o pierda.

Considero que el poder judicial no debe permanecer al margen de lo que está sucediendo con esta tergiversación de un artículo constitucional. Debería intervenir de acuerdo con lo que establecen sus funciones y competencias. De lo contrario, la calidad de nuestra democracia se reducirá.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto