Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Flamenco | OBITUARIO

Fallece el artista flamenco José Menese

Nació en 1942 en la Puebla de Cazalla y empezó a cantar con ocho años en la zapatería de su padre y en fiestas
Redacción
sábado, 30 de julio de 2016, 12:12 h (CET)
El artista flamenco del cante José Menese ha muerto este viernes por la noche en su domicilio, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento de la Puebla de Cazalla (Sevilla), su localidad natal, que han precisado que su vivienda se ubicaba a las afueras de este municipio, ya en el término también sevillano de Marchena.

Las mismas fuentes han apuntado que la capilla ardiente del artista se va a instalar en el Museo de Arte Contemporáneo 'José María Moreno Galván' de la Puebla de Cazalla, a partir de una hora aún por determinar.

Menese nació en 1942 en la Puebla de Cazalla y empezó a cantar con ocho años en la zapatería de su padre y en fiestas. Aunque actuó previamente en el teatro de La Puebla y en el Café Central, debutó en el Cine Carretería de Osuna, donde le presentó Antonio Mairena. Trabajó entre 1963 y 1968 en el 'tablao' Zambra, junto a Pericón de Cádiz, Perico el del Lunar, Rafael Romero, Juan Varea y Rosa Durán. Participó por entonces en un corto realizado para la televisión alemana, obteniendo tal éxito que motivó una gira por todo el país.

Desde entonces ha actuado en los principales teatros españoles, incluyendo el Teatro Real, el Auditorio Nacional en 1991 y 1992 --junto a Enrique de Melchor el primero y el segundo, dentro del programa musical de la Universidad Autónoma, con Enrique de Melchor y Juan Carmona 'Habichuela'--, en el Palau de la Música de Barcelona o en el Teatro Monumental de Madrid, y en escenarios internacionales como el Teatro Olympia de París.

Premio de Honor Tomás el Nitri en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, recibió igualmente, entre otros galardones, el Calle de Alcalá y el Patriarca del Cante.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto