Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Palabras | significado | RAE | Cambios

Gentrificación

Cada día surgen palabras nuevas como consecuencia de los “tiempos modernos” que vivimos
Manuel Montes Cleries
jueves, 21 de marzo de 2024, 10:05 h (CET)

Ha llegado un momento en que tenemos que andar por la vida como el simpático alcalde-cabrero de la serie “El pueblo”. Este hombre va cargado con un diccionario a todas partes, con el fin de entender los “palabros” que escucha a su alrededor.

      

Los comunicadores oficiales están tirando de una especie de lenguaje culto, casi ininteligible, con el que nos van transmitiendo conceptos y descripciones solo aptas para iniciados, como una especie de vaselina lingüística para evitar problemas. Sin ir más lejos, hoy he tenido que buscar en el diccionario  lo que significa “gentrificación”.

     

La RAE nos dice que gentrificación es: “Proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo”. La palabra viene del inglés y significa algo así como la mejora del vecindario por la llegada de familias más pudientes. Para que lo entendamos todos. Lo que está pasando en la zona de las playas de Huelin.


Lo que diríamos en román paladín: que el pez grande se come al chico o lo lanza fuera de su territorio ocupado. La historia nos demuestra que siempre ha sido así. En la antigüedad los menos favorecidos eran arrojados extramuros y hogaño se les envía a unas nuevas barriadas en la gran puñeta. Bajo la excusa de  “una renovación y mejora urbana” se va consiguiendo “renovar y mejorar”  el precio de las viviendas con el fin de “mejorar” la situación económica de sus propietarios o de las empresas que pululan a su alrededor.  Como contrapartida, las ciudades pierden su identidad y los ciudadanos sus raíces. Las otrora poblaciones con solera, se convierten en una especie de aglomeración de edificios, perfectamente alineados, pero sin ninguna personalidad que las identifique.

    

En Málaga estamos sufriendo esta transformación. Nos estamos convirtiendo en una ciudad-hotel o una ciudad-apartamentos turísticos, bares, restaurantes y tiendas de souvenirs, en la que los indígenas apenas podemos caminar y que, la mayoría vivimos a varios kilómetros de lo que era nuestro hábitat el siglo pasado.

     

Aún recuerdo cuando se clasificaban las clases sociales más desfavorecidas como “del puente para allá”. Ahora todos estamos acampados en los alrededores y apenas visitamos nuestra ciudad por temor a la avalancha turística y la imposibilidad de circular. De momento estos cambios nos permiten ampliar nuestro vocabulario. Aunque alguno de los nuevos términos no vienen ni en el diccionario.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto