Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Recortes Cero | Corrupción | Denuncia | Dinero | Robo

​Recortes Cero propone tratar la corrupción como a la mafia y que se devuelva lo robado

En el mes de abril la organización celebrará unas primarias para elegir a los y las candidatas a las Elecciones Europeas
Eduardo Madroñal Pedraza
sábado, 16 de marzo de 2024, 12:26 h (CET)

Nuria Suu00e1rez, portavoz nacional de Recortes Cero


Durante un encuentro con inscritos de la organización, Nuria Suárez, portavoz estatal de Recortes Cero ha asegurado que ‘tras las noticias que se suceden sobre los casos Koldo y el de Alberto González Amador (pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid), la indignación ha subido de grado’.


Para Recortes Cero ‘es indignante que alguien haga negocio con el sufrimiento de la gente y lo es que ante la corrupción la respuesta de los partidos en el Congreso sea el “y tú más”’. Durante el encuentro, la organización, que ha iniciado ya su campaña para presentarse a las Elecciones Europeas, ha defendido varias de las medidas que propone ‘de manera urgente’.

‘Es necesaria una reforma del código penal para dar a la corrupción el mismo trato que la ley reserva para el crimen organizado, establecer mecanismos para que se devuelva el dinero robado y anular la prescripción de los delitos económicos y fiscales’.

Según la portavoz de Recortes Cero, ‘los casos de corrupción nunca son casos aislados, son siempre tramas que recorren diferentes aparatos del estado y de las instituciones repartiendo ‘comisiones’ para poderse desarrollar’. Por eso defienden que hay que llegar hasta el final de las ramificaciones de las tramas de corrupción.

Y al mismo tiempo, ‘no hay que olvidar que cuando se quiere imponer una política determinada a un gobierno no es la primera vez que se usan dosieres cuidadosamente archivados como herramienta de chantaje’.

Para Recortes Cero la medida más importante es que se devuelva el dinero robado, porque ‘la corrupción no se subsana sólo con penas de cárcel y dimisiones, sino devolviendo el dinero “euro sobre euro”.

‘Cuando los cinco grandes bancos obtienen beneficios récord, 26.000 millones el año pasado, mientras doce millones de trabajadores no llegan a fin de mes por la subida de los intereses bancarios, de la energía y de la vivienda, y porque tienen un salario de miseria, ante la corrupción no basta con dimisiones, se tiene que devolver el dinero hasta el último céntimo para poder invertirlo en mejorar la vida de la mayoría’, defienden desde Recortes Cero.

En el mes de abril la organización celebrará unas primarias para elegir a los y las candidatas a las Elecciones Europeas, pero también votarán el programa en unas primarias sin precedentes, en las que la participación democrática es no sólo para decidir sobre quiénes componen las listas sino también sobre cuál es el contenido programático de la campaña. 

Noticias relacionadas

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

El trabajo no termina al salir del centro de trabajo o apagar el ordenador. A pesar de que en España existen leyes que regulan el derecho a la desconexión digital, la realidad laboral continúa muy alejada de su cumplimiento. Según una encuesta realizada entre más de 4.300 personas en edad de trabajar, solo una de cada cuatro asegura no recibir nunca comunicaciones laborales fuera de su horario. El resto convive con interrupciones digitales fuera de la jornada laboral.

Las flores son una forma universal de mostrar atención, respeto o felicitación. Sin embargo, en un entorno laboral, este tipo de gesto requiere un enfoque delicado. Es importante considerar la relación profesional, el contexto y las normas culturales del equipo. Un ramo mal elegido o entregado en el momento inadecuado puede generar incomodidad, malentendidos o incluso tensiones en el ambiente de trabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto