Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Duelo | Crecimiento personal | Vida | Experiencias | Religiosidad

Vaciar para llenar: una lección de vida

Mi vida se enriquece cada vez que la colmo, pero también cada vez que la vacío
Llucià Pou Sabaté
viernes, 8 de marzo de 2024, 09:32 h (CET)

Hace unos días, mientras saboreaba mi café matutino, me di cuenta de la profunda lección que esa taza podía ofrecerme. ¿Qué significa vaciarme? La taza me enseña que para llenarme de cosas mejores de las que tengo, necesito vaciar primero aquello que no me interesa; además, tengo que aprender a mostrarme vulnerable, a admitir que algo ha cambiado, que ya no está. Así como debo deshacerme del contenido de la taza para volver a llenarla. Mi vida se enriquece cada vez que la colmo, pero también cada vez que la vacío. Al hacerlo, abro la posibilidad de volver a llenarla, de recibir nuevas experiencias y aprendizajes.

   

La taza vacía, en cierto modo, muestra la historia de mi relación con mi crecimiento y el mundo. Es un ciclo constante de experiencias: entrar y salir, llenarse y vaciarse, tomar y dejar. Vivir estos duelos es crucial para mi crecimiento, aunque admito que no siempre es fácil ni está libre de daño.

   

La sabiduría oriental nos habla de que hay que aprender a soltar los apegos, para poder ser libres y no sufrir. Cuanto mayor sea mi apego a lo que dejo atrás, más intenso será el dolor en la separación, en la pérdida: "Si uno no ama, no sufre". Pero pienso que también hay que pensar que llenarse de amor auténtico significa sufrir: el que ama se arriesga a sufrir.

   

“Nadie crece sin haber pasado por un dolor asociado a una frustración, a una pérdida. Nadie crece sin tener conciencia de algo que ya no es" (Jorge Bucay). A través de las dificultades vamos descubriendo oportunidades de crecimiento, como se dice vulgarmente: “lo que no mata te hace crecer”. Lo que nos confronta, nos sirve de aprendizaje para ese crecimiento.

   

Cuando nos culpamos por la muerte de un ser querido, recordemos que la vida es una mezcla de amores y desamores, triunfos y fracasos, como en un cuadro hay una sinfonía de colores. Si todo fuera claridad, no habría contrastes en la pintura, contrapuntos. Así, en la vida tenemos momentos agridulces, y podemos ser felices sin depender de si hay o no alguna frustración: podemos ir tomando ese néctar divino de todo, así como una abeja va acopiando dosis de polen en cada flor. Y en ese proceso de vaciar y llenar, vemos que una vida con sentido es una vida con amor, de sentirse amado y saber amar.

   

Y para ello hemos de vaciar el ego, por efecto el afán de controlar que es una derivación, uno de los miedos que tenemos… y soltar amarras, que significa confiar en Dios, no aferrarnos a proyectos demasiado elaborados, pues los proyectos mejor que estén abiertos, no determinados por fechas y objetivos sino por un propósito y compromiso.


Debemos dejar que la mano de Dios los rehaga, como el alfarero hace con el barro fresco. Él sabe más, nos guía a todos, nos dice como a Pedro: "sígueme".  Y en todo esto hay una paradoja: aquello que perdemos ahora, nos lo dará con creces, cien veces más. Así, como mi taza de café, aprendamos a vaciarnos para poder llenarnos de nuevo.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto