Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Zapatero | RTVE | Medios de comunicación | Televisión pública | Democracia

Rodríguez Zapatero y Radio Televisión Española

Me alegra que el expresidente se convierta ahora en un gran defensor de los medios públicos como base de la democracia, aunque hubiera sido más positivo que hubiera actuado según ahora pregona cuando gobernó
Juan Torres López
miércoles, 6 de marzo de 2024, 10:18 h (CET)

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero acaba de reivindicar a RTVE como “uno de los pilares de nuestra democracia”. Ha dicho que defiende una «Corporación libre, independiente y fuerte» porque “los medios públicos están llamados a ser una defensa activa de la democracia”.


Estoy muy de acuerdo con él, pero me parece necesario recordar que fue precisamente bajo la presidencia de Zapatero, concretamente en la etapa final de su segundo mandato, cuando se pusieron “los mimbres que permitían fácilmente a un futuro gobierno una involución profunda de la democracia comunicativa”. Así lo afirmó textualmente en su día mi buen amigo Enrique Bustamante, uno de los especialistas -si no el que más- que mejor han descubierto y analizado los entresijos del sector audiovisual español.


Como el propio Bustamante se encargó de señalar en su libro Historia de la radio y la televisión en España, tres ministros a quien Rodríguez Zapatero concedió un gran poder y de “escasa o nula trayectoria militante socialista” (María Teresa Fernández de la Vega, Pedro Solbes y Miguel Sebastián) se encargaron de dinamitar el proyecto previo de su propio gobierno, destinado a convertir a RTVE en un medio público independiente y democrático. En muy poco tiempo y a través del poco democrático procedimiento de los decretos por vía de urgencia, esos tres ministros le dieron la vuelta a la situación. Acabaron con la independencia de RTVE, la ahogaron económicamente, deterioraron, “por omisión” según Bustamante, la televisión pública regional y estimularon “el poder concentrado y prácticamente omnímodo de los grupos privados”. Cuando más tarde el Partido Popular ganó las elecciones, Mariano Rajoy tuvo ya muy fácil imponer el modelo comunicativo de la derecha española, mezcla, como también señaló Bustamante, de franquismo rancio y neoliberalismo: ruina económica de los medios públicos y protección de los privados, manipulación informativa, despidos ideológicos y consolidación del duopolio formado por Mediaset y Atresmedia.


Me alegro mucho de que Rodríguez Zapatero se convierta ahora en un gran defensor de los medios públicos como soporte y base de la democracia, aunque hubiera sido mucho más positivo para la nuestra que hubiera actuado según ahora pregona cuando gobernó.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto