Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Jóvenes | Educacción | Oportunidades | Formación

Jóvenes

Los mayores somos excesivamente críticos al valorarlos
Manuel Montes Cleries
lunes, 4 de marzo de 2024, 10:20 h (CET)

Los mayores somos excesivamente críticos al valorar a los jóvenes. Creo que es una consecuencia del cambio de mentalidad que trae consigo el paso de los años. Somos muy propensos a tirar de tópicos y de frases hechas para comentar las actitudes de aquellos que han superado la adolescencia y dan rienda suelta a la aventura de vivir.

     

Siempre esgrimimos las frases: “nosotros no éramos así”; “se han perdido los valores”; “en mis tiempos”. Sin darnos cuenta, decimos lo mismo que pensaron nuestros padres de sus ancestros. “Nada es verdad ni es mentira…”. Todo es cuestión de perspectiva.

      

Me encuentro en un observatorio privilegiado, desde el que tengo la oportunidad de analizar un amplio sector de la juventud, con el que convivo a diario. Se trata de aquél que se encuentra en la Universidad. Según datos del CEDEU, el 48.7 % de los jóvenes han alcanzado el nivel de educación superior y recorren los campus. Una extraordinaria noticia.

      

Pero hay un dato que aun me alegra mucho más. El nivel de formación con el que llegan del bachiller. La EBAU los pone en unas condiciones extraordinarias, para adaptarse inmediatamente a la enseñanza superior. (Hasta ahora. Veremos que pasa con el nuevo sistema de pasar de curso, se apruebe o no, que va a traer funestas consecuencias en el grado de formación). En la actualidad, las notas de corte para estudiar la mayoría de las carreras, les obligan a alcanzar un gran un nivel en sus estudios, lo que les dota de una base excelente.

    

La buena noticia de hoy se sustenta en que son tan buenos o tan malos como han sido los jóvenes desde siempre. Sigue habiendo excepciones funestas. Hablan poco y “whastsean” mucho. Tutean al más pintado. Van a clase con camisetas de futbol y pantalones destrozados. Pero son solidarios y buenos compañeros. Sobre todo… tienen talento. Y la enseñanza en España les permite estudiar con un fuerte apoyo económico en forma de becas. Para colmo tiene un abanico infinito de posibilidades de elección de carrera. Los jóvenes de mi generación teníamos pocas: peritos, comercio… o a Granada, Sevilla o Cádiz para estudiar. Había que contar con “pasta”.

     

Buenos tiempos para formarse. Lo del trabajo llega como consecuencia del esfuerzo. Lo tienen difícil pero llegarán. Me gusta esta gente.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto