Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salud Mental | enfermedad mental | Trastornos mentales | Ansiedad | Suicidios

La salud mental está siendo un foco predominante en la sociedad actual

Es perjudicial cuando no se trata a tiempo, pues se genera una infinidad de riesgos que impiden una vida plena en todas las áreas de un individuo
Yessica Amaya Rojas
lunes, 4 de marzo de 2024, 09:27 h (CET)

Actualmente, uno de los temas más importantes es la salud mental, ya que la población mundial cada vez está más interesada en conocer las causas que generan tantas enfermedades mentales hoy en día. La salud mental consiste en ser un estado donde el bienestar mental permita que un individuo pueda hacer frente a situaciones de estrés de la cotidianidad, logrando así un mayor desarrollo en todas las áreas de la vida. En este ensayo demostraremos como la salud mental perjudica actualmente a la sociedad.


En primer lugar, podemos afirmar que las enfermedades mentales cada día están afectando la vida de una persona en todos sus ámbitos, social, económica, cultural, familiar, etc. Así lo demuestra la investigación realizada por La Confederación Salud Mental España, cuyos resultados confirmaron que 1 de cada 4 personas tendrán un trastorno mental a lo largo de la vida y también el 12,5% de los problemas de salud está representado por trastornos mentales, una cifra que supera al cáncer y a las enfermedades cardiovasculares.


En segundo lugar, los trastornos mentales que más están presentando las personas son la ansiedad y la depresión, ya que según un estudio de la organización mundial de la salud (OMS), hace referencia que un 4% de la población mundial padece el trastorno de ansiedad, convirtiéndose en un punto focal para la sociedad a nivel mundial.


En tercer lugar, los suicidios se están convirtiendo en un problema mundial, a causa de diferentes factores, uno de ellos es padecer un trastorno mental como la depresión; pues un análisis de la OMS Y la OPS, cerca de 703.000 personas se quitan la vida, una situación preocupante que afecta a comunidades, familias y naciones.


Sin embargo, muchas personas aún no reconocen la salud mental como un aspecto fundamental en la vida, se preocupan más por la salud física que la mental, según un artículo de la Cadena Ser, afirma que el 74% de las personas tienden más a creer que la salud física es más importante. No obstante, cada vez más la salud mental está siendo considerada como un eje de atención primordial que va de la mano de una buena salud física.


Por tanto, como hemos demostrado que la salud mental es perjudicial para la sociedad cuando no se trata a tiempo, pues se genera una infinidad de riesgos que impiden una vida plena en todas las áreas de un individuo, generando frustración y desencadenando situaciones que afectan no solo a la persona sino a la comunidad. Podemos concluir que no es recomendable dejar de un lado este aspecto tan importante en la vida del ser humano.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto