Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Mujeres | Estreno | Protagonistas

​El cine celebra la fuerza femenina con el estreno de 'La herencia de Flora'

La película destaca a mujeres que defendieron la igualdad y los derechos
Redacción
viernes, 1 de marzo de 2024, 12:22 h (CET)

El cine celebra la presencia y fuerza femenina en La Herencia de Flora, la película inspirada en la vida y el legado de Flora Tristán, que se estrena el 7 de marzo como antesala a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la película dirigida por Augusto Tamayo y protagonizada por Paloma Yerovi y Diego Bertie, destacan personajes femeninos que defendieron la igualdad, la libertad y los derechos de la Mujer. Con esta gran producción, el cine peruano recuerda a las pioneras que como Flora Tristán, abrieron paso a la conquista de los derechos de la mujer.


LHF PalomaYVO 7351 edit r


La Herencia de Flora está basada en un guión de Augusto Tamayo y Jimena Ortiz de Zevallos. Es una película de recreación histórica, romántica, testimonial e identificada con el espíritu femenino. Nos presenta a Flora Tristán como la mujer rebelde, apasionada y de gran coraje que defendió la libertad de acción y pensamiento. Franco peruana, autodidacta, escritora y pionera del feminismo, Flora fue promotora de ideas innovadoras, defensora de la mujer, de los obreros y de los derechos humanos.


En la película y al lado de Flora, figuran otros personajes femeninos que también tuvieron protagonismo en su época. Según comenta el director Augusto Tamayo, “en la vida de Flora Tristán se entrecruza un conjunto de personajes femeninos que encarnan diversos temas característicos de la condición de la mujer. Su prima Dominga Gutiérrez, monja del Convento de Santa Teresa de Arequipa, reniega de su vida enclaustrada y trama una estratagema para lograr su libertad. Con ayuda de sus sirvientas, introduce un cadáver a su celda, le prende fuego y fuga del convento. El cadáver irreconocible es enterrado en su lugar y ella se refugia en la casa de unos familiares”.


Augusto Tamayo también se refiere a Francisca Zubiaga, la Mariscala, encarnada por la actriz Mónica Sánchez, quien fue esposa de Agustín Gamarra, presidente de Perú de 1829 a 1833, compartió responsabilidades gubernamentales con él, convirtiéndose en una figura política influyente en los albores de la república. Aunque nunca ocupó formalmente el cargo de presidenta, su papel la ha llevado a ser vista por algunos como la primera y hasta hace muy poco, la única mujer en dirigir el país.


Asimismo aparece en el film, George Sand, seudónimo de Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant, una novelista y periodista francesa, que en un principio se hizo pasar por hombre, considerada una de las escritoras más populares de Europa en el siglo XIX. Sand, interpretada por Vanessa Saba, es reconocida como una de las escritoras notables del Romanticismo francés. Y también el personaje de Aline Chazan Tristán, la hija de Flora Tristán, personificada por Silvana Cañote, quien fue pionera del feminismo y madre del gran pintor Paul Gauguin.


El film tiene un elenco de lujo; completan el reparto: Alberto Isola, Gonzalo Revoredo, Joaquín de Orbegoso, Milena Alva, Ana Cecilia Natteri, Bruno Odar, Marcello Rivera, Alfonso Silva Santisteban, Ramón García y Carolina Cano, entre otros. En el equipo técnico destacan Juan Durán, en la fotografía; Miguel “Chino” Figueroa y Víctor Villavicencio, en la creación musical y en la dirección de arte y producción, Nathalie Hendrickx. Producida por Argos Producciones, cuenta con distribución nacional e internacional de TONDERO DISTRIBUCIÒN.

Noticias relacionadas

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

La ópera prima de Gerard Oms, "Muy lejos", aterriza en Filmin el próximo viernes 1 de agosto tras su paso por salas españolas, donde se estrenó el 11 de abril con distribución de BTeam Pictures. La película fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Mario Casas y el Premio Especial del Jurado de la Crítica.

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto