La Casa del Rey anunciará este jueves el calendario de consultas del Rey Felipe VI con los líderes políticos previa a proponer un candidato a la investidura como presidente del Gobierno, según anunció el miércoles la presidenta del Congreso, Ana Pastor, al término de su encuentro con el jefe de Estado.
En rueda de prensa en el Congreso, Ana Pastor indicó el miércoles que había entregado al Rey una lista con 14 partidos con representación parlamentaria, dejando fuera sólo a los independentistas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu, que de nuevo han declinado participar en este tipo de encuentros. Las citas podrían empezar este viernes o el próximo martes, ya que el lunes es festivo en la Comunidad de Madrid.
Las consultas se organizarán de menor a mayor representación, empezando por Nueva Canarias, que en las elecciones de junio concurrió en coalición con el PSOE, y acabando con el PP, que fue la fuerza más votada en esos comicios.
Los partidos convocados, de menor a mayor representación, son los siguientes: Nueva Canarias, Foro Asturias (socio electoral de PP), Coalición Canaria, UPN (concurrió con el PP), Izquierda Unida (coaligado con Podemos), PNV, En Marea, Convergència (CDC), Compromís, En Comú Podem, Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP.
Ana Pastor dijo desconocer cuándo comenzaran las audiencias, si este mismo viernes o el próximo martes, ni cuántos días durarán. "Los plazos los determina el Rey", ha indicado.
El Jefe del Estado aprovechó su primer encuentro institucional con Ana Pastor como presidenta del Congreso para felicitarla por su nombramiento y para mostrar su satisfacción por la puesta en marcha de la XII Legislatura. Según dijo Pastor, fue "una conversación muy cordial y con mucho afecto", ya que ambos habían coincidido anteriormente en múltiples citas oficiales.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
La tasa de crecimiento de hombres con estudios superiores ha sido más lenta en las dos últimas décadas, desde un 21,0% en 2002, por un 25,3% de las mujeres