Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pymes | Empresas españolas | Estudio | Sucesión | Desaparición

Las pymes españolas, en riesgo de desaparecer: el 90% no tiene un plan de sucesión

En el segmento de las que cuentan con 10 a 249 empleados, sin contabilizar a las micropymes (0-9 empleados), el porcentaje de las que sí tienen un plan asciende al 37,5%
Redacción
viernes, 23 de febrero de 2024, 09:56 h (CET)

En España, las pymes conforman el 99,8% del tejido empresarial español. Además y según el Instituto de la Empresa Familiar, el 89% de estas empresas son propiedad, total o parcialmente, de un grupo familiar, por lo que la sucesión o el relevo generacional resulta uno de los principales desafíos para la gran mayoría de organizaciones de nuestro país. Sin embargo, tan solo el 11% del total de pymes y autónomos tiene establecido un plan de sucesión, según se desprende de los datos de 2023 del Informe de Pymes y Autónomos de Hiscox.


Sin embargo, se trata de una diferente situación si se tiene en cuenta únicamente el segmento de pymes (10-249 empleados). En este caso, el porcentaje asciende al 37,5%. Si, por el contrario, nos centramos solo en el total de micropymes (0-9 empleados), de todas ellas, el porcentaje de aquellas que tienen un plan de sucesión es del 12,4%. Algo que llama la atención si se tienen en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que afirman que el 94% de las empresas de nuestro país son micropymes.


Más allá y, por nivel de facturación, el informe también revela que el 29,3% de las pymes con más de 2 millones de euros de facturación afirmaron disponer de un plan de sucesión en 2023. Además, desciende un total de 5,8 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando ascendía al 35,1%. En relación a aquellas que facturaron menos de 2 millones de euros, el porcentaje es del 13%, tan solo 1 punto porcentual menor que en 2022.


Asimismo y, en cuanto a sectores, el 19,3% de las pymes dedicadas a la industria afirmaron disponer de un plan de sucesión, experimentando, además, la mayor subida, ya que en 2022 era el 13,8% que afirmó tenerlo. En contraste, para las pymes del sector del comercio es diferente ya que el porcentaje sufrió un descenso de 1,5 puntos, del 11,4% de 2022 al 9,9% de 2023.


“Tener un plan de sucesión en una empresa con carácter familiar es imperativo a la hora de garantizar su continuidad en el tiempo, ya que su falta implica carecer de las herramientas necesarias para ello. Sin embargo, como hemos visto, son muy pocas las que cuentan con uno y, por ende, su capacidad de competir en el mercado se ve afectada. Por ello, en el complicado contexto actual es necesario recordar que, desde el liderazgo de la organización, debe fomentarse en primer lugar la concienciación sobre la importancia perpetuar el legado como base para que perdure en el tiempo”, afirma Miguel Ángel Aguilar, director de Distribución y Ventas de Hiscox España. 

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto