Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Homenaje | Poeta | Valencia | Aniversario

Un grupo de amigos rendirá homenaje al poeta valenciano Francisco Brines en el 92 aniversario de su nacimiento

El acto consistirá en un recital poético y musical que tendrá lugar el próximo jueves 22 de febrero a las 19 horas en L'Enginy de Oliva, su ciudad natal
Redacción
martes, 20 de febrero de 2024, 10:34 h (CET)

Decía el poeta Francisco Brines que “cuando la poesía es honesta, es iluminadora”, porque la poesía, consideraba, “es un espejo en el que asoma el rostro del que la escribe”.


C90bcd69 b847 4908 b53a b3459c9eaaf0


A casi tres años de su fallecimiento y como homenaje por su 92 aniversario natal, un grupo de amigos quieren recordar al autor de cumbres poéticas como Las brasas, Palabras a la oscuridad, El otoño de las rosas o La última costa, mediante un recital poético y musical que tendrá lugar el próximo jueves 22 de febrero a las 19 horas en el espacio cultural L'Enginy, de la ciudad valenciana de Oliva.


En dicho homenaje participarán los poetas Carlos Marzal, José Antonio Olmedo, Juan Pablo Zapater, Adelina Navarro, Juan Luis Bendis, Paco Mestre, Pedro Cueto y Carlos Rubio Rosell, y contará con la intervención musical del violinista Guillem Ponzoda Andrés.


El Homenaje quiere asimismo subrayar la importancia de la memoria poética de Francisco Brines, Premio Cervantes de Literatura, pues como él mismo destacaba, "cuando los poetas escriben, si actúan con honestidad, aparecen ellos mismos al final de sus obras y descubren cómo son cuando se ven en ellas".


Porque esa es, precisamente, la importancia que Francisco Brines daba a la poesía, para él "un espejo en el que asoma el rostro del que la escribe, ese ser humano que vive en un momento histórico y en un lugar geográfico; ese ser humano que vive en una tierra que no es ajena a los alientos filosóficos, políticos, sociales y culturales de su tiempo y en cuyo entorno el individuo se tiene que acomodar”.


Y es que como subrayaba Francisco Brines, “la poesía hace falta siempre, en primer lugar el lector de poesía, quien como hombre de espíritu tiene un criterio mucho más amplio gracias a ella y con ese bagaje actúa en ámbitos públicos como habitante de este mundo”.

Noticias relacionadas

Omar Cruz es un poeta nacido en El Progreso, Yoro, Honduras, en 1998. Actualmente, estudia Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y se ha forjado como poeta, narrador, ensayista y ponente. Su forma de escribir y su visión poética han dejado una marca distintiva. La disciplina, la investigación y la pasión lo impulsan a ser una figura activa en la comunidad literaria, tanto a nivel nacional como internacional.

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto