Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedad | Diagnóstico | Pacientes | Patologías

Nace la Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica para promover el diagnóstico precoz

En la actualidad, esta enfermedad afecta a 140.000 personas en España
Redacción
lunes, 19 de febrero de 2024, 11:00 h (CET)

La nueva Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica (AEMCH) se presentará el próximo 22 de febrero en A Coruña con el objetivo de promover el diagnóstico precoz de esta enfermedad.


El acto de presentación tendrá lugar durante una jornada en el Colegio Oficial de Médicos de A Coruña “en la que participarán otras asociaciones de pacientes y profesionales de la cardiología de todo el territorio nacional”. La AEMCH declaró que en el acto “se pondrán en común abordajes interdisciplinares entre especialistas y pacientes para detectar y tratar” la enfermedad.


La organización señaló que “una de cada 500 personas en España podría estar afectada por esta dolencia sin saberlo”. Una enfermedad que “puede provocar muerte súbita y supone la primera causa de fallecimiento repentino en menores de 35 años”. A Coruña ha sido elegida sede de la asociación porque allí se encuentra el Complejo Hospital Hospitalario Universitario de A Coruña, “el centro de referencia nacional para el tratamiento de esta enfermedad en España”, según explicó la AEMCH.


La organización aseguró que sus objetivos son establecer un plan de detección precoz “que evite su transmisión genética”, la creación de unidades multidisciplinares en hospitales de referencia, la estandarización de un modelo de atención “de acuerdo con las recomendaciones de las Guías Europeas de Miocardiopatías”, el acceso a terapias farmacológicas específicas de última generación y la promoción de una red de apoyo con el sistema sociosanitario y otras asociaciones de pacientes. Asimismo, la AEMCH indicó que su directiva “está formada por pacientes, sus familiares y una profesional sanitaria”.


En la actualidad, la miocardiopatía hipertrófica afecta a 140.000 personas en España. Una enfermedad “de origen hereditario que provoca alteraciones estructurales y funcionales en el miocardio, traducidas en síntomas como el cansancio, la dificultad para caminar, mareos o dolor torácico”, según detalló la Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica.

Noticias relacionadas

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto