Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Expense Reduction Analysts explica qué hacer ante la contracción del consumo

Comunicae
miércoles, 14 de febrero de 2024, 17:17 h (CET)
Cuando una economía se contrae, se produce una reducción de los bienes y servicios en el mercado. Expense Reduction Analysts expone algunas medidas que las empresas pueden llevar a cabo para estar preparados y mantener la eficiencia en su cadena de suministro

Cuando una economía se contrae, generalmente, el consumo, la producción de bienes y servicios y la inversión disminuyen. La contracción del consumo conlleva fluctuaciones en la demanda de productos y servicios. Ante esta situación, Expense Reduction Analysts (ERA), consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, destaca la importancia de adoptar modelos flexibles de producción y distribución para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, así como algunas medidas que las empresas pueden llevar a cabo para hacer frente a los desafíos y mantener la eficiencia en su cadena de suministro:


  • Desafíar al interés: las empresas con gran cantidad de capital circulante negativo o de inversiones en efectivo pueden beneficiarse de la subida de los tipos de interés, ya que, a medida que aumenta el valor de las mismas, también lo hace el rendimiento de sus inversiones. Como resultado, estas organizaciones suelen tener más recursos a su disposición para necesidades de inversión interna y otros objetivos operativos.
  • Ajustar los precios y optimizar los costes: disponer de liquidez para hacer frente a los pagos de manera adecuada es posible gracias a una buena optimización de gastos y de partidas estratégicas. Si ahorras, podrás disponer de más capital circulante que proporcione recursos extras para estar tranquilos y asegurar la sostenibilidad del negocio. Asimismo, la implementación de tecnologías puede ayudar a reducir costes operativos y aumentar la agilidad de la empresa.
  • Suministros imparables: es necesario identificar los riesgos en la cadena de suministro, como interrupciones en la producción o problemas logísticos. Las entregas o la reposición de inventarios no pueden verse afectadas. Para ello, las empresas deben buscar diversas fuentes de abastecimiento para evitar la dependencia y desarrollar planes de contingencia para asegurar la continuidad de esta. Para garantizarla debes asegurar que dispones de todo lo necesario para hacer frente al gran pico de demanda sin que se disparen los costes.

"La contracción del consumo presenta desafíos significativos para las empresas, sin embargo, también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y fortalecer su resiliencia. Las empresas que adopten enfoques para mitigar el impacto de la contracción de consumo con la subida de los tipos de interés, optimicen costes y refuercen la cadena de suministro, estarán mejor preparadas para superar los desafíos y prosperar en un entorno económico cambiante",comenta Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en Expense Reduction Analysts.


Noticias relacionadas

La doctora Raquel Fernández, jefa del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Bizkaia explica que o todas las heridas y picaduras requieren acudir a urgencias, pero todas deben tratarse bien desde el principio para evitar que se agraven Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las actividades al aire libre, las caídas, raspaduras, picaduras y mordeduras de insectos se convierten en incidentes frecuentes entre los niños.

En los últimos años, el sector de la logística y el transporte ha experimentado una transformación profunda gracias a la integración de tecnologías innovadoras. Entre ellas, la inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta clave para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.

Varias escuelas de negocios españolas lideran a nivel internacional, un resultado inédito que confirma el peso de la formación directiva en el país. Internacionalización, diversidad y retorno económico marcan el rumbo de un modelo que también incorpora sostenibilidad e innovación tecnológica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto