Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberseguridad | Colaboración | INCIBE | Japón

​España y Japón unen esfuerzos para fortalecer la ciberseguridad a nivel internacional

INCIBE y el CERT japonés han firmado un acuerdo de colaboración para abordar los desafíos emergentes en esta materia
Redacción
lunes, 12 de febrero de 2024, 11:50 h (CET)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y el Centro de coordinación del equipo de respuesta a emergencias informáticas de Japón (JPCERT/CC), han firmado un acuerdo de colaboración para abordar los desafíos emergentes en materia de ciberseguridad, fortaleciendo las defensas digitales de ambos países.


El acuerdo firmado, con una vigencia de cuatro años, se centra en el intercambio de información sobre incidentes de seguridad cibernética detectados por ambos países. Además, tanto España como Japón, han establecido un compromiso de colaboración en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad. Este acuerdo también contempla el intercambio de delegados y visitas entre ambos países, así como la designación de un punto de contacto específico encargado de facilitar comunicaciones periódicas y gestionar situaciones de emergencia en el ámbito de la seguridad digital.


Tal y como ha destacado Hiroaki Kikuchi, presidente del consejo de JPCERT/CC, la cooperación en el área de la ciberseguridad entre Japón y España es esencial: “El creciente número de incidentes en los últimos años relacionados con el acceso no autorizado a sistemas informáticos, conectados a Internet, han provocado daños resultantes de estas intrusiones y tienen el potencial de generalizarse enormemente cuanto mayor sea el tamaño de Internet, creando la necesidad de medidas urgentes. Sin embargo, debido al gran tamaño y a la apertura de Internet, es necesario un enfoque diferente de la seguridad, basado en gran medida en una estrecha coordinación y cooperación entre las organizaciones pertinentes”.


Félix Barrio, director general de INCIBE, ha reconocido el ‘gran privilegio’ que supone trabajar con el JPCERT/CC: “Avanzar lo más rápido posible es muy importante para ambos países, porque supone un componente clave para establecer y fortalecer una colaboración estratégica que apunta a mejorar los esfuerzos colectivos de seguridad de la información”.

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto