Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio | Amianto | Indemnizaciones | Víctimas | Consejo de Estado

El reglamento de indemnizaciones para víctimas del amianto se aprobará tras los trabajos técnicos y el informe del Consejo de Estado

La exposición a esta sustancia, utilizada durante muchos años, se demostró que provocaba problemas de salud como cáncer
Redacción
miércoles, 7 de febrero de 2024, 11:55 h (CET)

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, explicó este miércoles que los técnicos de la Seguridad Social están realizando “análisis de las observaciones” recibidas al reglamento que desarrolla la ley del fondo de indemnizaciones para víctimas del amianto, a fin de poder solicitar el “oportuno informe” al Consejo de Estado y que el texto se pueda aprobar posteriormente.


Así lo detalló Saiz en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde fue preguntada por el parlamentario de Bildu Óscar Matute por cuándo se va a aprobar dicho reglamento para desarrollar una ley que, además, llegó a las Cortes Generales a iniciativa del Parlamento de Euskadi.


“Mi compromiso es priorizar esta norma para que en el menor plazo posible se publique y entre en vigor”, declaró Saiz, quien comentó que “estamos informando” a las comunidades autónomas y a las asociaciones de víctimas “de todos los pasos que vamos dando”.


Dijo ser conocedora del “abandono que las víctimas han sufrido durante muchos años” aunque destacó la “complejidad” de un texto que requiere también de la participación de las comunidades autónomas, ya que serán ellas las responsables del diagnóstico y valoración de las enfermedades causadas por la exposición al amianto, una sustancia utilizada durante muchos años y que se demostró que provocaba problemas como cáncer.


La ministra añadió que “la demora no perjudica a las víctimas”, puesto que desde que se aprobó la ley en 2022 se generó un “derecho subjetivo”. Además, enfatizó que el Gobierno es “extraordinariamente sensible al perjuicio provocado por la exposición al amianto como resultado de medidas de protección insuficientes y a una escasa vigilancia de su salud”.


Saiz también recordó que existe ya un fondo aprobado de 25 millones para estas compensaciones pero el diputado de Bildu respondió que es una cuantía “insuficiente”, poniendo como ejemplo que para este fin, en Francia llevan invertidos más de 6.000 millones de euros en 20 años.


Asimismo, Matute señaló que saben de la “sensibilidad” del Gobierno con este asunto pero apremió a que el reglamento vea la luz cuanto antes, así como que el texto incluya “aportaciones” de las asociaciones de víctimas y sindicatos.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto