Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coaching | Un lugar llamado desarrollo

Cómo entrenar la fuerza de voluntad

Si empiezas a caminar en una dirección tienes que saber que cada vez tendrás más éxitos en ese campo
César Piqueras
jueves, 14 de julio de 2016, 08:28 h (CET)
Es posible que alguna vez hayas querido hacer algo y no te hayas sentido capaz, o quizás te sentiste algo desmotivado/a, sin ganas, fuerzas… Entrenar la fuerza de voluntad es algo que todos tendríamos que tener en cuenta, porque de lo contrario en muchas cosas nos quedamos a medias….

Entrenar la fuerza de voluntad
La fuerza de voluntad funciona como cualquier otro músculo del cuerpo, sino lo entrenas se atrofia. En definitiva es algo así, aquellas personas con más fuerza de voluntad son aquellas que más objetivos y metas consiguen. Y además, lo hacen siguiendo una espiral creciente de éxitos: consiguen la meta 1, eso les da fuerza y motivación para conseguir la meta 2 y así sucesivamente.

El éxito atrae más éxito. Bien gestionado, así ha sido siempre.

Cuando escribí mi primer libro me costó bastantes esfuerzos llevarlo todo a cabo, ahora todo es sencillo. Cuando un corredor hace su primera maratón todo es muy complicado y grande, luego ya lo tiene más fácil (al menos psicológicamente).

Por eso sé que la fuerza de voluntad se entrena conscientemente. Y nuestro papel es hacerla cada vez más fuerte ¿Cómo lograrlo? La clave es vencer cada día a la pereza.

La pereza es lo contrario de la fuerza de voluntad. Sin menospreciar las virtudes de esta cualidad, creo que no es un pecado capital sino un milagro de la vida, ya que a todos nos gusta ser perezosos de vez en cuando, ese bienestar del dolce far niente que dicen los italianos.

Pero si quieres conseguir objetivos tienes que vencer a la pereza, es decir superarla, pasar por encima de ella, plantarle cara, ser más listo e inteligente que ella.

La mejor forma de vencerla empieza por detectarla, saber cuándo tu cuerpo y mente te está lanzando mensajes del tipo “no lo hagas…”, “hoy no es un buen día…”, “Uf… qué pereza hacer esto ahora”…

Ésa es la primera señal de que la pereza quiere entrar por la puerta, y nuestra función es impedirlo. De lo contrario te autosabotearás. Para ello, tenemos que utilizar estos mensajes mentales y físicos como impulsores para hacer algo.

Cuando te digas a ti mismo este tipo de mensajes, hazlo. De lo contrario la pereza acabará ganando la batalla.

Sí, parece una locura, suena contradictorio, pero no hay otra opción. Cuando te digas a ti mismo aquello de “hoy no es un buen día para…”, o “No tengo ninguna gana de…” ese tendría que ser el impulsor de tu decisión de hacerlo.

Los que vencen a la pereza cada día son los que incluso teniéndola la desafían y acaban cumpliendo con sus objetivos.

Cualquier decisión es el resultado de una resta: tu fuerza de voluntad menos la pereza que sientes para hacerlo. Si la segunda es más grande, no lo harás. Así que necesitas por un lado una fuerza de voluntad muy grande y en segundo lugar reducir los efectos dañiños de la pereza.

Ante los mensajes sutiles de la pereza, haz que tu fuerza de voluntad le gane la batalla.

Todo lleva su esfuerzo, las metas cuánto más grandes, más difíciles de conseguir. No conozco a personas que hayan conseguido éxitos brillantes sin habérselo currado mucho antes.

Luís Bassat me dijo una vez cuando le pedí consejo “César, no te daré un consejo, te daré tres: trabajar, trabajar y trabajar”

Pues eso.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto