Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Investidura

El peligroso "no a todo"

¿Qué hay detrás de este “no a todo”?
Anna-Clara Martínez Fernández
jueves, 14 de julio de 2016, 08:27 h (CET)
“No a Mariano Rajoy, no a la gran coalición y no a un pacto de legislatura con el Partido Popular”, este fue el “no a todo” que enunció Pedro Sánchez en el comité federal del pasado sábado.

La controversia está servida. Haga lo que haga Pedro Sánchez tendrá consecuencias. Las divisiones internas en el PSOE están más visibles que nunca y la pugna por el liderazgo del partido parece ser que subsistirá hasta el próximo congreso.

¿Qué hay detrás de este “no a todo”? Quizás se esconda una carencia de capacidad negociadora o tal vez una endeble inteligencia para saber imponer ciertas condiciones a cambio de la abstención mínima o tal vez exista la esperanza de poder ocupar sillones tras unas terceras elecciones. Lo cierto es que desconocemos cuál es el verdadero trasfondo de ello, sin embargo, éstos son algunos de los indicios que subyacen ante esta actitud tan cerrada.

Mientras tanto, el tiempo juega en su contra y Sánchez tiene que decidir por qué vía optar, y máxime ya conociendo la abstención de Ciudadanos en la segunda votación de investidura. Caminos nada fáciles los que se le presentan a Pedro Sánchez, teniendo en cuenta que cualquiera de sus movimientos será mirado con lupa. A priori, la opción más sensata es la abstención mínima pues el “no a todo” enunciado resulta, cuanto menos, peligroso para los intereses del propio Sánchez y los del PSOE. Y es que si Rajoy no consigue los apoyos suficientes para ser investido Presidente, unas terceras elecciones pueden dejar a los socialistas muy tocados. En caso de repetición de los comicios, no son pocas las voces que vaticinan una mayoría absoluta de Mariano Rajoy y una pérdida, aún mayor, de escaños para el PSOE, además de una baja participación. De hecho, esta mayoría absoluta podría perfectamente suceder ya que el cansancio de la ciudadanía, sumado al deseo de que se constituya un gobierno estable y añadiendo la apelación al voto útil y el alegato de bloqueo socialista, serían los ingredientes suficientes para que los populares se alzaran victoriosos.

Llevamos más de seis meses sin gobierno y si algo está claro es que la situación ya no se puede dilatar más en el tiempo. Mariano Rajoy debe intentar recabar los máximos apoyos posibles, sí, pero Pedro Sánchez y el PSOE también tienen que mover ficha, pues permanecer en este “no a todo” resulta pernicioso y peligroso tanto para sus intereses como para los de la ciudadanía.

Noticias relacionadas

“La representación de la escena del calvario en el arte contiene no solo una imagen del Crucificado, sino que nos evoca las palabras que Jesús dijo a su madre antes de morir: “Mujer aquí tienes a tu hijo” y después dirigiéndose a Juan le dijo: “Aquí tienes a tu madre” (Juan 19: 26, 27).

Se repiten las crisis, unas por unas razones y otras por otras. Nos indican que debemos prepararnos para situaciones límites, pero no sé si aprendemos del pasado y del presente. Toda sociedad cada vez se va complejificando más. Pero toda sociedad, aunque se complejifique, no debe erradicar sistemas más simples y sencillos de hacer lo mismo.

El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo papa ha vertido la esperanza de la concordia en todas sus presentaciones. Mi visión, al respecto, es que lo han entendido en todos los idiomas. Estoy seguro que, su espíritu reconciliador, unirá vínculos fraternos y conciliará pulsos divididos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto