Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móviles | Smartphones | Internet | Adolescentes | Niños | Pantallas

​Las tres preguntas más frecuentes que las familias plantean sobre el uso de móviles por parte de sus hijos

Saber la edad adecuada para el primer móvil, identificar si la pasión por el móvil esconde una patología o conocer cómo limitar o supervisar su actividad con el smartphone son las dudas más habituales
Redacción
lunes, 5 de febrero de 2024, 12:06 h (CET)

Desde edades cada vez más tempranas, niñas, niños y adolescentes se sumergen en el mundo digital haciendo uso de dispositivos móviles, buscando información en Internet y accediendo a redes sociales y plataformas de contenidos. Es una realidad que preocupa especialmente a las familias en su labor de crianza digital por las incertidumbres y retos que plantea este escenario tan diverso, complejo y cambiante. En la labor de acompañamiento a las familias por parte de PantallasAmigas hay tres cuestiones que con particular frecuencia son planteadas por padres y madres:


- ¿A qué edad es adecuado dar el primer móvil?

- ¿Cómo supervisar y limitar la actividad en el smartphone de mi hijo?

- No deja el móvil en ningún momento ¿está enganchada?


PantallasAmigas mediación parental


Para dar respuesta a estas y otras preguntas, con motivo del Día Internacional de Internet Segura PantallasAmigas impulsa su Servicio de Ayuda a Familias para el Bienestar Digital y la Mediación Parental. Se trata de un servicio personalizado, online y gratuito nacido para apoyar a las familias en su labor de crianza y acompañamiento digital. Jorge Flores, Director de PantallasAmigas, manifiesta que “si bien es cierto que existe mucha información disponible online, las familias buscan una respuesta personalizada, especializada, inmediata y de confianza. La naturaleza de las consultas es muy variada, pueden ser técnicas, legales, educativas o sobre salud. El control parental es uno de los temas recurrentes.” Este servicio forma parte del proyecto SIC-Spain 3.0, cofinanciado por la Unión Europea y liderado por INCIBE.


Para garantizar un entorno digital seguro y saludable es importante acompañar, incorporar medidas de supervisión adecuadas y abordar los indicios de sobreuso problemático. En este sentido, el servicio de PantallasAmigas proporciona herramientas y consejos prácticos para que padres y madres supervisen y establezcan límites sin comprometer la privacidad y confianza de sus hijos. Además se ofrece documentación complementaria para establecer pautas de mediación parental para el bienestar digital, como por ejemplo decálogos para una crianza digital en positivo o la guía que se ha presentado recientemente para el control parental de videojuegos con el apoyo de la Comunidad de Madrid y Fundación MAPFRE.


Según manifiesta Jorge Flores, “es un servicio que se retroalimenta y que evoluciona con las demandas y necesidades de las familias. De esta forma, el equipo de profesionales de PantallasAmigas complementa el conocimiento de las necesidades y preocupaciones detectadas, al igual que ocurre en las sesiones que imparten en escuelas de padres y centros educativos. Damos recomendaciones, sí, pero también recibimos muchas ideas y buenas prácticas que aplicamos en otros casos. En una cuestión tan diversa y cambiante, es vital nutrirse de la realidad diaria de los hogares”.

Noticias relacionadas

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto