Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Pianista | Concierto | CNDM | Jazz | Blues | Auditorio Nacional

​El pianista Enrico Pieranunzi conmemora los 100 años de Rhapsody in Blue de George Gershwin en el Centro Nacional de Difusión Nacional

La cita tendrá lugar el viernes 9 de febrero, a las 19:30 horas, en el ciclo Fronteras del CNDM, en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música
Redacción
viernes, 2 de febrero de 2024, 10:49 h (CET)

El gran pianista romano Enrico Pieranunzi rinde homenaje a uno de los artistas jazzísticos más icónicos de todos los tiempos, el compositor y pianista George Gershwin, en un concierto del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura. Se trata de la presentación de su proyecto Play Gershwin, en el cual ofrece su visión personal de algunas de las obras más famosas del músico norteamericano, que destacó por su capacidad para trascender géneros y navegar con habilidad tanto en el jazz como en la música clásica. Este programa de confluencias musicales se enmarca precisamente en el ciclo Fronteras del CNDM. La cita tendrá lugar el viernes 9 de febrero, a las 19:30 horas, en el ciclo Fronteras del CNDM, en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid.


Unnamed


Escrita en 1924 para orquesta y piano, la obra Rhapsody in blue de George Gershwin, artista que ya por entonces gozaba de gran fama como intérprete y compositor, supuso toda una revolución del género al combinar música clásica con efectos de influencia jazzística. La partitura se estrenó el mismo año en el Aeolian Hall de Nueva York, en un concierto titulado Un experimento en música moderna (An Experiment in Modern Music), dirigido por Paul Whiteman, su banda y el propio Gershwin al piano. Pese a que despertó cierta polémica por sus elementos innovadores, en poco tiempo se convirtió en una de las composiciones más populares de la época y su glissando inicial sigue siendo, a día de hoy, uno de los más famosos de la historia de la música.


Pieranunzi parte de esta extraordinaria composición para adaptar la orquestación a formato de trío. Junto al violinista Gabriele Pieranunzi y el clarinetista Gabriele Mirabassi, dará vida a esta obra maestra, junto a otras conocidas obras de Gershwin, como algunos preludios para piano u otras piezas tan célebres como An American in Paris. Esta última fue compuesta en 1928, tras el paso del compositor por París, y contiene elementos muy innovadores como el uso del claxon o la combinación de ritmos sinfónicos y del swing o el blues.

Noticias relacionadas

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto