Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deslocalización | Empresas españolas | Sanidad Pública | Pensionistas

Deslocalización en España

El Gobierno debería de apoyar la vuelta de empresas y ayudas para su apertura, que tanto renombre han dado siempre a nuestro país
Conchi Basilio
lunes, 29 de enero de 2024, 09:11 h (CET)

En el 2008 aún quedaban en España más de 13.000 empresas de confección de vestir, sin calcular todas las demás que se dedicaban a la artesanía, bordados, alfarería, cerámica, todo tipo de hilaturas etc., productos españoles de renombrada calidad y valor que tanto apreciaban en los países extranjeros. En el 2019 desaparecen otro 40% de todas las empresas en general, y así sucesivamente hasta nuestros días.


Todo esto, junto con el acuciante problema de la Sanidad Pública, es una crisis de tal magnitud, que no se veía desde el año 1973 con el petróleo. Casi todas las fábricas se han desmantelado, vendido y se llevaron en gran parte a Asia, cuando España, junto con Italia y Portugal, estaban a la cabeza en moda, artesanía de todo tipo y eran muy valoradas por los países extranjeros de toda índole.


El Gobierno debería de apoyar la vuelta de empresas y ayudas para su apertura, que tanto renombre han dado siempre a España, al mismo tiempo que se crearían empleos para tantas personas, que están rayando en la exclusión y la pobreza, como ejemplo, una persona que borda a mano, de las pocas que quedan, para comprar los hilos, si no hay stock en esos momentos en la tienda, los tienen que pedir a Alemania, “pero hasta donde vamos a llegar”.


No tiene ningún sentido tener que depender constantemente de otros países, con la buena mano de obra que hay en España y están dejando que se pierda totalmente, porque se ha desmantelado tanto, que va a ser difícil recuperar lo que teníamos hace años atrás.


Otro tanto de lo mismo está pasando en la Sanidad Pública, que, con la pandemia, no teníamos absolutamente nada, sin fábricas de todo tipo para la protección del virus y siempre dependiendo de otros países, como Asia, mientras tanto, se optaba por dejar a nuestros mayores sin respiradores, por el simple hecho que no había suficientes para todos los pacientes, “verdaderamente demencial”, puesto que todo ser humano tiene derecho a la vida, lo dicen los derechos humanos. Pero no lo han remediado a día de hoy, siguen dormidos en los laureles, pero es que, no tardando mucho, nos puede llegar una nueva pandemia y volveremos a tener problemas, pero mucho mayores, dado el índice de envejecimiento que se tiene en España, donde Asturias va a la cabeza. Solo reina el egoísmo, la avaricia y la sed de poder, mirando para cosas menos importantes que nuestra salud, pues sin ella, no hay vida.


¿Pero en que se está convirtiendo España?, donde como otro de tantos ejemplos, una persona jubilada, después de toda su vida trabajando, cotizando y pagando religiosamente todos y cada uno de los impuestos correspondientes, no debería de cobrar de pensión por debajo de los 1.500€, teniendo en cuenta la carestía de la vida a día de hoy, tan solo para sobrevivir, además de que se lo ha ganado con creces, sobre todo si estamos a la altura de la UE, que se comparen un poco y les den a estos jubilados ese mínimo antes citado.


SEÑORES GOBERNANTES QUEREMOS SOLUCIONES AHORA

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto