Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fundación Madrina | Campaña | Infancia | Enfermedades | Frío | Pobreza infantil | Pobreza energética

​‘No más frío infantil’, la campaña de Fundación Madrina para evitar enfermedades respiratorias en 2.000 niños

Según la entidad, algunos municipios están sufriendo el incremento de la “pobreza infantil” y de la “pobreza energética”
Redacción
lunes, 8 de enero de 2024, 11:46 h (CET)

La Fundación Madrina desarrolla la campaña ‘No más frío infantil’, que tiene como objetivo proteger a más de 2.000 niños vulnerables y sus madres embarazadas, para evitar enfermedades respiratorias, recogiendo material de abrigo materno-infantil para luchar contra el frío extremo y la humedad en los hogares más necesitados.


Campaña Frío2


La entidad alertó de que “las familias más vulnerables carecen de calefacción debido al elevado coste de la energía y a la falta de recursos para abrigarse”. Además, el frío extremo produce estrés a los menores.


Además, explicó que muchas de estas familias no pueden poner lavadoras y la ropa de los niños no se lava o no seca, lo cual es “un grave riesgo para su salud”. Estas circunstancias generan un aumento de enfermedades respiratorias y en algunos casos se cronifican y agravan.


La Fundación Madrina indicó que algunos municipios están sufriendo el incremento de la “pobreza infantil” y de la “pobreza energética”, solicitando bombonas de gas, estufas y calentadores, entre otras demandas.


Para paliar esta situación, la organización hizo una llamada a “la generosidad y a la solidaridad de todos”. Así, señaló algunos de los objetos más necesitados en esta campaña, como mantas, estufas, bombonas o calentadores, pañales, leche, todo tipo de ropa de invierno, sacos de dormir y/o medicamentos.

Noticias relacionadas

Hay vidas que no caben en una sola página, ni en un solo país, ni en un solo duelo. Hay mujeres que, a fuerza de perderlo todo, se convierten en todo para muchas otras. Esta no es una entrevista, es un espejo. En él se refleja la historia de Sara Chávez: empresaria, refugiada, madre, líder. Fundadora de la Revista Mujeres de Élite, su voz emerge desde las cicatrices y se convierte en altavoz de otras mujeres silenciadas por la distancia, la migración, el miedo o el olvido.

Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto