Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fundación Madrina | Campaña | Infancia | Enfermedades | Frío | Pobreza infantil | Pobreza energética

​‘No más frío infantil’, la campaña de Fundación Madrina para evitar enfermedades respiratorias en 2.000 niños

Según la entidad, algunos municipios están sufriendo el incremento de la “pobreza infantil” y de la “pobreza energética”
Redacción
lunes, 8 de enero de 2024, 11:46 h (CET)

La Fundación Madrina desarrolla la campaña ‘No más frío infantil’, que tiene como objetivo proteger a más de 2.000 niños vulnerables y sus madres embarazadas, para evitar enfermedades respiratorias, recogiendo material de abrigo materno-infantil para luchar contra el frío extremo y la humedad en los hogares más necesitados.


Campaña Frío2


La entidad alertó de que “las familias más vulnerables carecen de calefacción debido al elevado coste de la energía y a la falta de recursos para abrigarse”. Además, el frío extremo produce estrés a los menores.


Además, explicó que muchas de estas familias no pueden poner lavadoras y la ropa de los niños no se lava o no seca, lo cual es “un grave riesgo para su salud”. Estas circunstancias generan un aumento de enfermedades respiratorias y en algunos casos se cronifican y agravan.


La Fundación Madrina indicó que algunos municipios están sufriendo el incremento de la “pobreza infantil” y de la “pobreza energética”, solicitando bombonas de gas, estufas y calentadores, entre otras demandas.


Para paliar esta situación, la organización hizo una llamada a “la generosidad y a la solidaridad de todos”. Así, señaló algunos de los objetos más necesitados en esta campaña, como mantas, estufas, bombonas o calentadores, pañales, leche, todo tipo de ropa de invierno, sacos de dormir y/o medicamentos.

Noticias relacionadas

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto