Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Marketing digital | Previsiones | 2024 | Inteligencia artificial | Remitido

¿Qué caminos emprenderá el marketing digital en 2024?

El próximo año parece estar marcado por los avances tecnológicos y el análisis y la captación de datos, entre otros aspectos
Redacción
martes, 2 de enero de 2024, 12:32 h (CET)

Pocas disciplinas son tan cambiantes, en su sentido evolutivo, que el marketing digital. Cada año observamos cómo aparecen nuevos avances que revolucionan por completo el sector y obligan a los profesionales a adaptarse rápidamente a la nueva realidad.


Hacer marketing digital hoy día es algo totalmente diferente a lo que ocurría hace unos años. Los marketeros viven con la eterna presión de quedarse relegados a una posición muy secundaria en caso de que no adquieran competencias en las nuevas estrategias y tácticas que se imponen.


El 2023, al que apenas quedan unos días para que finalice, se va con la certeza de que la Inteligencia Artificial ha sido el gran boom que ha impactado al marketing. De cara a 2024, esta fórmula seguirá imponiéndose, pero además lo hará con un progresivo acercamiento al entorno cookieless, ya que Google Chrome ya ha declarado que va a eliminar las cookies a terceros de su navegador.


Con todo esto, el próximo año parece estar marcado nuevamente por los avances tecnológicos, el análisis y la captación de datos, los intentos por mantener la privacidad de usuarios y clientes de internet y también el marketing por voz.


Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada y Virtual


Después de un año de éxito absoluto, la IA tiene en 2024 el gran desafío de convertirse en un gran aliado para el marketing digital. Muchas empresas y profesionales han superado ya ese pico de IAfobia que les mantenía paralizados y temerosos para comprender que hay que aprovechar al máximo esta tecnología.


Con ella podremos obtener predicciones sobre tendencias, más herramientas para el análisis y captación de datos y mejores métodos para la personalización en los contenidos. Este avance tecnológico viene acompañado de una apuesta decidida por la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual.


Ambas fórmulas brindan experiencias de usuario más inmersivas, lo que permite crear campañas de marketing interactivas y recordables por los clientes. Un ejemplo claro es el metaverso, espacio en el que muchas compañías ya están lanzando sus propias iniciativas de marketing.


Los datos serán grandes protagonistas


En marketing todo parece que son grandes novedades, pero en realidad la esencia siempre es la misma, intentar conocer al cliente, cuáles son sus demandas y crearles expectativas agradables. Para ello lo mejor es conseguir cuantos más datos mejor.


A inicios de 2023, el 87% de los anunciantes consideraban que los datos eran su activo más infrautilizado. Muchas empresas tienen acceso a sistemas de datos de los que se puede sacar mucha más información. Y esto ocurre tanto en las redes sociales, con plataformas debidamente diseñadas para detectar tendencias, o en el email marketing, con herramientas tan válidas como el gestor de correo Mailrelay.


A su vez, los profesionales vinculan este interés creciente por los datos con el fin de las cookies de terceros. Así lo expresa Lars Lehne, CEO de la agencia Incubeta, quien apuesta por diseñar estrategias acertadas de datos y el desarrollo de sistemas que almacenen, gestionen y analicen toda esta información de los clientes.


Privacidad de usuarios y clientes


No obstante, la obsesión por los datos debe ir acompañada de la absoluta privacidad de las personas. En 2024, insistimos, se espera un mayor enfoque en el interés por eliminar las cookies de terceros. Además, se adoptará por completo Google Analytics 4 y llegarán regulaciones legislativas a nivel global.


Aquellas empresas que logren llegar a sus clientes de manera segura, respetando la privacidad de los datos que consiguen, serán las que acaben mejor posicionadas. Estas fórmulas deben ir acompañadas de servicios de atención al cliente más avanzados, con respuesta inmediata y experiencias gratificantes.


Marketing de voz


Otra práctica que ganará popularidad en los próximos meses es el marketing y las búsquedas de voz. Con el crecimiento de asistentes de voz, las estrategias de marketing van a evolucionar para optimizar el contenido en este campo.


El SEO buscará ser más conversacional y accesible desde los dispositivos para voz, como smartphones y altavoces inteligentes. En Google, el 27% de sus usuarios ya emplean búsqueda por voz a través de sus dispositivos. Y CamScore ya afirma que la mitad de sus clientes de smartphone recurren a esta tecnología de manera diaria para hacer sus búsquedas.


Esto obliga a las empresas a crear contenidos más detectables por los algoritmos a través de palabras clave más naturales, con un grado de similitud casi total con el lenguaje oral. Y sobre todo, consultas más específicas, más concretas.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto