Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Social | Actitud

Es posible la esperanza

Ante rumbos políticos desconcertantes reírse de uno mismo sirve para ponernos en camino. Como las utopías, cuyo horizonte nunca se alcanza pero sirven para caminar
José Carlos García Fajardo
martes, 5 de julio de 2016, 00:57 h (CET)
Hemos caído tan bajo que la reformulación de lo obvio es la primera obligación de una persona inteligente, escribió George Orwell y sus palabras nos alientan para alzarnos ante esta clase política que se jacta en sus indecencias, afirmándonos en la realidad de nuestro anhelo.

Mantener una actitud positiva es indispensable para tener éxito, de ex ire, para salir de nosotros mismos, sin alejarnos de los demás, que también padecen la soberbia de un poder legítimo pero injusto por desvergonzado. Para sabernos personas con deberes y derechos. Uno es el derecho a ser nosotros, el derecho a la búsqueda de la felicidad. Para esto no es necesario cambiarnos, sino que así como somos realizamos la verdadera transformación. Ya que nada se crea ni se destruye, todo sirve para recuperar nuestro sentido originario. Confiar en uno mismo –no en ese que pienso que soy- sino en quien realmente soy.

La conducta puede no ser la proyectada por nosotros. Pero no es “a pesar de nuestras fragilidades y defectos” como somos necesarios sino que así somos necesarios. Con nuestros mimbres haremos el cesto, no con otros más fuertes o más delicados. Es fundamental la actitud que adoptamos y el camino que emprendemos en cada momento de nuestra vida. Ayer ya pasó, mañana sólo es una hipótesis de futuro. Pero si nos conocemos y aceptamos, trataremos de ser coherentes con nosotros mismos y con el espacio y las circunstancias en las que nos encontramos. ¿Alguien nos pidió permiso para nacer? Pues eso. Tampoco para soportar tanta desvergüenza.

Debemos enfocar aquello que está a nuestro alcance, decidiéndonos a dar ese paso, que nos llevará al próximo. Y si caemos, el suelo nos ayudará a levantarnos. Si caminas, limítate a caminar; si te sientas, a sentarte. Pero no te tambalees.

Aprendamos a reírnos de nosotros mismos. No somos el centro del mundo ni contemplarnos conduce a otra cosa que a pegarnos un portazo. ¡Claro que cuesta!, pero sirve para habernos puesto en camino. Como las utopías, cuyo horizonte nunca se alcanza pero sirven para caminar. Casi sin darnos cuenta habremos comprendido de que no hay meta, sólo apeaderos. La meta es el camino. Uno se siente muy a gusto cuando comprende que, si da un paso más allá, ya estará de vuelta sin haber llegado.

Nos hacemos con la mollera un lío. La virtud más eminente es hacer sencillamente lo que tenemos que hacer. Es conveniente rumiar algunas experiencias de quienes nos precedieron y nos acompañan. Recuerda a la Gran Gaviota: “la perfecta velocidad es estar allí”, y al Principito: “lo esencial es invisible para los ojos; no se comprende bien más que con el corazón”.

Nadie sabe de lo que es capaz hasta que se pone a hacerlo. Buscar lugares con luz, que las sombras queden detrás; buscar a las personas que tengan vida y entusiasmo, no perderse con pesimistas; buscar tareas que entusiasmen.

Nos desanimamos por fracasos, problemas, críticas, porque si perdemos el ánimo, desperdiciamos el tiempo. Disfrutar cada segundo de nuestra vida. Aunque dos duerman en un colchón no tienen los mismos sueños. Somos como alas de un mismo vuelo. Nadie puede absorber ni ocupar el espacio del otro. Evitar egoísmo, envidia y rencor; estos sentimientos alejan de la felicidad. Olvidar los errores del pasado y seguir luchando por los grandes retos del futuro. Ese pesar interno cuando cometemos un error o nos comportamos mal –lo que llamamos remordimiento, sólo nos quita energías. Mejor concentrar energías en reparar ese error y amar todo lo que nos rodea. Poner entusiasmo a todo lo que hagamos. Es la gran escuela del “como si” kantiano. Uno sonríe cuando está alegre y mueve muchos músculos a la vez. A veces, hay que promover una sonrisa que será eficaz en el retorno.

Nos enfrentamos a obstáculos para mantener una actitud positiva: el miedo a lo desconocido, la preocupación y la ira. Nadie nos quitará el esfuerzo emprendido. El miedo y la preocupación producen ira, y siembran la propia duda.

Siempre hay algo positivo en cada dificultad. Tenemos que considerar los problemas como retos, como oportunidades. Los más grandes regalos son gratuitos, pero a veces vienen envueltos en dificultades. Un problema bien planteado está en su mitad resuelto. Por eso luchamos por otro mundo más justo y solidario. Lo que es necesario tiene que ser posible, sino sería una quimera. Por eso, pueden quienes creen que pueden. Y a veces, hacemos algo porque no sabíamos que era imposible. Si nadie nos tiene que mandar, ¿a qué esperamos?, decía el maestro Orwell, que también nos inoculó la rebeldía contra tiempos nefastos como los que estamos viviendo.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto