Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Descubrimientos | Investigadores | China | Especies

Descubren una nueva especie de iguana en China y Vietnam

Se trata del lagarto de jardín de Wang (‘Calotes wangi’)
Redacción
miércoles, 27 de diciembre de 2023, 12:33 h (CET)

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de iguana en China y Vietnam, con lo que se une a la rica fauna de reptiles en Asia. El hallazgo, realizado por seis investigadores de China, está descrito en un artículo publicado en la revista ‘ZooKeys’.


A1 4189314 1


“De 2009 a 2022, realizamos una serie de estudios de campo en el sur de China y recogimos varios especímenes del complejo de especies ‘Calotes versicolor’, y descubrimos que la población de lo que pensábamos que era ‘Calotes versicolor’ en el sur de China y el norte de Vietnam era una nueva especies no descrita y dos subespecies”, explica Yong Huang, de la Universidad de Medicina China de Guanaxi.


La nueva especie es el lagarto de jardín de Wang (‘Calotes wangi’), que mide menos de nueve centímetros de largo y una de sus características distintivas es su lengua anaranjada.


“’Calotes wangi’ se encuentra en bosques subtropicales de hoja perenne de hoja ancha y bosques monzónicos tropicales en el sur de China y el norte de Vietnam, principalmente en áreas montañosas, colinas y llanuras en los bordes de los bosques, tierras cultivables, tierras de arbustos e incluso cinturones verdes urbanos”, indica Huang.


Este investigador añade que la nueva especie de iguana permanece activa en los límites del bosque. “Cuando está en peligro, se esconde entre los arbustos o trepa a los troncos de los árboles para esconderse. Las investigaciones descubrieron que se acuesta por la noche sobre las ramas inclinadas de los arbustos, durmiendo cerca de las ramas”, añade.


Este reptil permanece activo de abril a octubre de cada año, mientras que en los trópicos lo está de marzo a noviembre o incluso más, y se alimenta de una variedad de insectos, arañas y otros artrópodos.


Por ahora, los investigadores creen que la nueva especie no está amenazada, pero advierten que su hábitat está fragmentado en algunas zonas.


"Además, sus cuerpos se utilizan con fines medicinales y los lagartos también se comen", escriben en su trabajo de investigación. 

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto