Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | memoria histórica | Democracia | Políticos

Cuando la política nos pudre de indiferencia

Sólo una sociedad luchadora, defensora de sus derechos y crítica con todo tipo de abusos y clientelismos, podrá caminar hacia un progreso en convivencia democrática
Ángel Alonso Pachón
martes, 19 de diciembre de 2023, 09:26 h (CET)

El ser humano, cuando comienza a perder la memoria, a olvidar los momentos importantes de su vida, a no recordar muchos momentos de la historia..., cuando, en un silencio, cercano al aislamiento, su soledad se convierte en su único amigo... en ese momento el ser humano, pierde su esencia y sólo sus convicciones internas, últimas en desaparecer, le mantendrán, aunque sólo sea para ver y no sentir.


Estas situaciones van normalizándose por el hecho de vivir dentro de un cuerpo lleno de limitaciones, aunque todo él esté sostenido por la conciencia y el sentimiento del “yo”, del “ser”.


Lo grave es cuando ese proceso se traslada al sentimiento personal sobre su propia convivencia social. Entonces hablaríamos de INDIFERENCIA ante la historia, de INDIFERENCIA ante su propia sociedad, de INDIFERENCIA política y del comienzo de INDIFERENCIA personal.


El proceso del deterioro de la confianza comienza cuando la observación de la vida política produce dolor, daño, angustia, sentimientos de venganza e incapacidad para poder hacer algo efectivo.


Una sociedad que permite una realidad política “interesada”, “nepotista”, “leguleya”, “prevaricadora”, que permite una realidad política con sentimientos de superioridad económico-social y con un convencimiento dogmático de la vida en democracia... está en un proceso sin retorno hacia la INDIFERENCIA, hacia el AISLAMIENTO y hacia el progresivo proceso de la PERDIDA DE MEMORIA HISTÓRICA.


Ante esta realidad, sólo una sociedad luchadora, defensora de sus derechos y crítica con todo tipo de abusos y clientelismos, podrá caminar hacia un progreso en convivencia democrática.


Lo que no llevemos a cabo ahora, serán nuestros hijos y nietos los que cargarán sobre sus espaldas todo el peso de nuestra COBARDE INDIFERENCIA.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto