Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paradoja | Geopolítica | Teorías | Acuerdos | Relaciones Internacionales

El Norte, el Sur Global y la paradoja de Zenón

Si ambas zonas económicas aplicaran la teoría del consenso, se rompería la maldición de Aquiles
Germán Gorráiz López
miércoles, 13 de diciembre de 2023, 09:25 h (CET)

La paradoja o aporía sería "una idea, hecho o proposición que contradice la lógica o infringe el sentido común" y la más conocida sería la paradoja de Zenón de Elea, conocida como "Aquiles y la tortuga" La tesis central de dicha aporía sería que "Aquiles puede correr más rápido de lo que avanza la tortuga pero no puede atraparla, porque cuando llega al punto en el que ella estaba antes, ya se ha movido". Así, Aquiles deberá cubrir una distancia infinita, para lo cual necesitará un tiempo infinito de manera que el infeliz Aquiles nunca alcanzará a la tortuga.


El planteamiento base de Zenón se resumiría en la paradoja de la dicotomía según la cual "el movimiento es imposible porque para que un objeto en movimiento avance una determinada distancia, antes debe avanzar la mitad de ésta y antes la mitad de ésta, así hasta el infinito, de modo que en realidad el móvil no avanza en lo absoluto".


Si extrapolamos dicha aporía a las relaciones geopolíticas, el Norte opulento sería Aquiles y el Sur Global la tortuga, y aunque Aquiles vaya más rápido y sobrepase en la carrera a la tortuga, nunca podrán coincidir en el punto de partida de la tortuga, con lo que en realidad, el mundo no se movería.

De ello se deduce la imposibilidad de alcanzar acuerdos entre ambas partes, pues nunca coincidirán en el punto de partida de cualquier negociación ya que el movimiento es imposible. Sin embargo, es evidente que esta paradoja, bajo una apariencia de razonamiento correcto, esconde algún fallo descubierto gracias a la Teoría de los Límites que indica que "la suposición de que infinitos trayectos deben sumar una distancia infinita y necesitan un tiempo infinito no es correcta".


Trasladado al escenario mundial, podemos deducir que si ambas zonas económicas aplicaran la teoría del consenso, se rompería la maldición de Aquiles pues al ser posible el movimiento, irremediablemente llegarían a un punto de encuentro para alcanzar los acuerdos que demanda la sociedad mundial para paliar el grave cambio climático y las humbrunas así como encauzar los inevitables movimientos migratorios que se avecinan en las próximas décadas.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto