La prensa del Frente Polisario ha reconocido, en sus últimas publicaciones, que sus amenazas de volver a tomar las armas en el Sahara Occidental, sirvieron para que Marruecos decidiera retirarse de la guerra contra los hutíes en Yemen, debilitando la coalición que lidera Arabia Saudita.
De acuerdo con la información publicada por los separatistas que intentan instalar un estado en territorio ancestralmente reivindicado por el Reino de Marruecos, el Sahara Occidental, Marruecos se habría retirado del conflicto en Yemen “por temor a enfrentamientos con el Frente Polisario”. Algunos propagandistas del separatismo fueron más lejos aún y festejaron la retirada marroquí del conflicto con el triunfalista titular de que “Marruecos tira la toalla en Yemen”, sugiriendo que también podría hacerlo en el Sahara.
Aunque el gran poder militar marroquí contrastado con la banda separatista desmienta con la sola realidad dichas versiones, es preocupante el grado de infiltración que han logrado los grupos terroristas en la prensa militante española y el medio masivo pro-separatista, dado que se estaría reconociendo que una campaña de amenazas se habría venido realizando de manera coordinada con los rebeldes yemeníes.
Ya a mediados del presente mes la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, había amenazado con una posible escalada bélica en el Sahara, argumentando que los saharauis podrían verse “obligados a defender lo que es lícito”.
Paralelamente, la guerra en Yemen se había agravado en septiembre de 2014, cuando los rebeldes hutíes conquistaron la capital Saná. En marzo del año siguiente se inició la Operación Tormenta Decisiva, liderada por Arabia Saudí, contra los rebeldes apoyados por Irán. Por si todo eso fuera poco, pronto se sumaron a la matanza la organización Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y el Levante.
Actualmente el territorio yemení se divide en varias zonas, respectivamente controladas por Hutíes, partidarios del presidente Hadi, tropas de la Liga Árabe, Al Qaeda o Ansar al Sharia. El estado islámico ha difundido sus acostumbrados videos de ejecuciones desde ese infierno, mientras el Polisario agitaba el fantasma de la guerra en el Sahara para favorecer a sus presuntos aliados.
Emiratos Arabes y Marruecos se retiraron este mes de las operaciones, y esto fue festejado como un triunfo por los adictos a la banda separatista Frente Polisario.
Aunque este grupo extravagante de propaganda política violentista que lucra con la ayuda internacional desmiente sus vínculos con el terrorismo, y acusa a medio mundo de estar manipulado por los servicios secretos marroquíes, el oro del rey de Marruecos o el Majzen, lo cierto es que la frustración que embarga a la juventud y el libreto fanatizado que difunden constituye un criadero de radicalismo.
La mayoría de los “saharauis” viven en estos campamentos en una condición muy cercana a secuestrados, en medio de dolorosas precariedades y necesidades, tan sólo para justificar el lucro de los dirigentes del Polisario y de la denominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), fantoches al servicio de los generales argelinos que se dan la gran vida con el pretexto de una lucha independentista sin destino.
Muchos jóvenes saharauis que han sido ganados por el desencanto, y ya no creen en los arcaicos argumentos que originaron el conflicto durante la guerra fría. Organismos internacionales advierten que algunas mezquitas de Tinduf se han convertido en lugares donde los yihadistas reclutan a seguidores para unirse al combate. No está demás consignar que mientras hago estas consideraciones, las noticias hablan de un atentado en el aeropuerto Ataturk de Estambul, perpetrado con explosivos y armas largas, que han dejado unos cuarenta muertos y más de 120 heridos.
Un motivo más para llamar la atención sobre la extraña propaganda del Polisario, urdida en contubernio con los grupos violentos que se enfrentan en Yemen y confesada por sus mismos voceros, que asoma como la punta de un iceberg.
Comentarios
Farah Azcona Cubas
05/jul/16 11:01 h.
¿Y a quién pretende usted engañar con su postura a favor de un régimen sátrapa como el de Marruecos? ¿Cuanto le pagan?
Sidi Omar
29/jun/16 11:26 h.
¿Quién financia a Luis Agüero Wagner? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive? Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Luis Agüero Wagner. Este oscuro personaje, auto-referenciado como escritor (¿?), no ha dejado espacio libre en toda la Internet. ¡Si colocamos su nombre en el famoso buscador de Google aparece en más de 150.000 sitios! Y este dato es aún más llamativo si consideramos que otros personajes con el mismo historial) aparecen sólo en 140.000. La diferencia entre estos dos casos es que algunas figuras aparecen citados en repetidas ocasiones por muchas personas (periodistas, simpatizantes, detractores, etc), mientras que Agüero Wagner aparece posteado (o sea, colocado en un sitios de internet), por él mismo. ¡Sí! Así mismo. Este personaje logró visitar más de 100.000 sitios colocando sus delirantes artículos. Y yo me pregunto… ¿Cuánto tiempo le habrá tomado hacer todo eso? ¿En qué momentos se dedica a este peculiar pasatiempo? ¿Lo hace antes, después o durante su trabajo? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive? La cuestión es que resulta evidente que este personaje no tiene otra ocupación que la de escribir sus refritas estupideces y navegar por el extenso mundo de la Internet. ¿De qué vive? ¿Cómo se sostiene económicamente? ¿Acaso alguien financia su "tan altruista" tarea? Permítanme ustedes ensayar alguna respuesta a estas interrogantes teniendo en cuenta los antecedentes y comentarios de este nefasto contaminador de la red. Hipótesis 1: Luis Agüero Wagner deshonesto y manipulador por excelencia, La primera hipótesis es que Luis Agüero Wagner es manipulador por excelencia. Como puede observarse en sus diferentes rebuznes internáuticos él siempre acaba atacando al heroico pueblo saharaui. Por esto podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es financiado por la monarquía empotrada en el poder, o sea Mohamed 6 y sus Frutos. Hipótesis 2: Luis Agüero Wagner mercenario Los que tuvieron la desgracia de leer artículos de este nefasto personaje en alguna sobre algún tema político, pueden visualizar el grado de manipulación y mezquindad de este hombre en sus desquiciados y falsos criterios, habrán podido distinguir que entre sus delirios y graznidos hacía una dura defensa al nefasto y corrupto Mohamed 6 y a su grupúsculo del majzén. Al parecer el fascista Luis Agüero Wagner es uno de esos trastocados compañeros del majzenismo (poder oscuro q todo ser reprocha). Por suerte no hay oídos cuerdos que lo escuchen con seriedad. Dentro de esta línea de reflexión, podríamos decir que el fascista Luis Agüero Wagner es mercenario financiado por el majzén y que gracias a los dólares sucios de su amo (todos ellos provenientes del hachís y el contrabando) puede dedicar todo su tiempo a escribir estupideces etc.), menos al bueno de Mohamed 6 que es el que lo financia. Hipótesis 3: Luis Agüero Wagner agente del majzén marroquí Por la forma en defensa del expansionismo en que relata sus psicóticas manipulaciones podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es agente del majzen, que es de esos idiotas que ¡ve estupideces hasta en la sopa! ¿Y cuál es una de sus principales preocupaciones? Atacar a causas justas para ganar un mérito ante los usurpadores. Pero para el mercenario Luis Agüero Wagner Es evidente que tanto él como sus jefes del majzén continúan paranoicos defendiendo la "teoría de la expansión y la usurpación de tierras q no les pertenecen ", mientras que mohamed6 y su pandilla terminan de hundir a su país en la falta de libertad y pocos oportunidades para sus con cuídanos. Total… ¡la lucha el robo y la usurpación de tierras por parte del majzén justifican cualquier cosa! Hipótesis 4: Luis Agüero Wagner drogadicto Como es sabido en el pequeño sub-mundo de la sucia y pequeña política majzeniana, el drogadicto Luis Agüero Wagner apenas si puede pasar unas cuantas horas sin consumir cocaína o algún estupefaciente de replazo. Así que considerando este vicio, la alta dependencia que tiene y los muchos dividendos que otorga su distribución y comercialización, no sería muy aventurado suponer que el cocainómano Luis Agüero Wagner es financiado (inclusive con pagos es especias) por los poderosos grupos de narcotraficantes del majzén. Así que el vocero del narcotráfico Luis Agüero Wagner cumple un importante papel atacando a los enemigos de sus patrones…. Hipótesis 5: Luis Agüero Wagner psicótico La última de nuestras hipótesis aborda la veta clínica de las suposiciones. Y el hecho de que Luis Agüero Wagner es un psicótico no es difícil de demostrar. Sus graves trastornos mentales quedan en evidencia al hacer un simple análisis clínico de su discurso. Este alienado personaje no tiene dificultad alguna en hacer las más fantásticas distorsiones de la historia alegando que el Sahara occidental es marroquí. Esta línea de reflexión nos lleva a suponer que los padres del enfermo mental Luis Agüero Wagner, afectado por su excesivo consumo de cocaína, lo tienen encerrado en una habitación, con una máquina con conexión a Internet para que no joda a nadie y se entretenga navegando todo el día. Luis Agüero Wagner fascista, drogadicto, expansionista, mercenario, usurpador, y agente del majzén y psicótico. En resumidas cuentas y haciendo una exhaustiva deconstrucción del discurso de este nefasto contaminador de la Internet, podemos afirmar que por lo menos tiene un poco de todo lo hasta aquí citado. Esto quiere decir que Luis Agüero Wagner es un poco fascista, un poco drogadicto, un poco expansionista, un poco mercenario y un poco agente del majzén y un poco psicótico. Lo que si no cabe la menor duda es que este nefasto escritor y defensor de la peor injusticia del mundo se dedica a esto a tiempo completo, es algo así como "su trabajo", Y siendo esto claro y evidente, aunque no logremos todavía identificar la fuente directa que lo financia en la actualidad, lo único que nos queda a todos los amantes de la Internet, aficionados a la política y apasionados por el debate serio y responsable es solicitar al majzén q si van expulsar a este personaje q sea para una misión de igual como la que sabe practicar el mercenario Luis en su adicción a la mentira y la manipulación porque para eso encontraron el personaje idóneo para sus sucios trabajos, conociendo la esencia de los mercenarios, sólo dejan un trabajo cuando tiene asegurado otro.
salek
29/jun/16 10:33 h.
me encantan los pseuarticulos de falazias y mentiras por eso leo a mi pseuescriba agujero,chacho no hay quien te gana.a ver si el majenzo suelta un poquito mas de ~$$$$$,y asi nos pasamos un poquito de raya en nuestras paranoias
ayunero salem
29/jun/16 07:08 h.
ahi vaaaa otra mentira mas luisito a donde vas a para tio. Cuantos dirhams manchados de sangre te da el rey de marruecos.
Anibal
29/jun/16 02:31 h.
Otro desacierto de Luis Agüero. No hay quien te gane en falsedades y mentiras.
Ángel Aramburu
29/jun/16 02:27 h.
Luis, se digno y diga la verdad. Marruecos fue arrastrada, por los jeques árabes corruptos, a una guerra que no le incumbe, ni de lejos ni de cerca. M6, arrastrado por su incuestionable afán recaudatorio, involucró a sus súbditos.
Pero resulta que cuando la ONU consideró, la malograda coalición, de criminal, por haber matado más niños yemeníes que hutíes; empezó el salvase quien pueda dentro de la coalición. Los Emiratos Árabes Unidos fueron los primeros en salir en desbandada.
Decir la verdad honra a los hombres; mentir y falsear desacredita a los individuos.
Law Dreyfusard
29/jun/16 01:44 h.
Se ha dicho que es un error llamar razonamiento a buscar argumentos ridículos para seguir creyendo en lo que se cree, y los defensores del montaje argelino de los saharaui lo demostraron recientemente en este espacio.
Recientemente opiné, a través de esta columna, sobre el ya longevo conflicto del Sahara Occidental, antiguo Sahara español, con las mismas ideas anteriores al recorrido que realicé en febrero pasado por Marruecos, dialogando con su pueblo y sus líderes y recorriendo su extensa y bella geografía.
En lugar de argumentos que puedan rebatir los míos, recibí la característica andanada de ataques personales que caracteriza como reacción a los miembros de ONG reaccionarias cuando no pueden rebatir argumentos.
En realidad mi crítica en principio no estuvo dirigida contra los saharauis, un grupo de activistas separatistas que desean proclamar la independencia de un desolado paraje desértico, alentado por la financiación de Argelia. La idea de los saharauis sólo deja de ser descabellada si se considera que Argelia desea una salida al Atlántico, e instrumenta a este grupo para obtenerla.
En realidad, mi crítica estaba dirigida a la izquierda latinoamericana, que teniendo varios conflictos territoriales y separatistas sin resolver en su seno (Zulia, Santa Cruz, la negada salida al mar de Bolivia, los problemas entre Nicaragua y sus países fronterizos), se aventura a tomar partido por un grupo separatista cuyos objetivos son cuando menos dudosos.
Fuentes marroquíes han dejado bien en claro que el problema ha causado ya un gran desgaste a las naciones involucradas, y que se resolverá el día que Argelia demuestre voluntad para hacerlo.
Las raíces del conflicto se remontan a un acuerdo entre Francia y España, impulsado por otras potencias europeas, en noviembre de 1912, que habilitó a los españoles a ejercer un protectorado sobre el Sultanato de Marruecos, hoy conocido como “ocupación española” de Marruecos por los afectados.
Ya durante esa etapa histórica, interrumpida por la Primera Guerra Mundial y reanudada en 1919, los españoles pudieron comprobar en carne propia la complejidad del dilema marroquí, pues se enfrentaban a una población que ni en tiempos del Imperio Romano, ni en épocas de la mayor expansión islámica, habían sentido el peso de autoridad alguna y se mostraban reacios a acatarla.
Finalmente Marruecos, tras décadas de anarquía, obtuvo su independencia de Francia en marzo de 1956, y de España, en abril de 1956. Sin embargo, España siguió reteniendo la parte sur de su antiguo protectorado, actitud que generó el problema actual.
Luego de la primera fase de la independencia, los nacionalistas marroquíes se basaron en la historia de la región para su reivindicación “el Gran Magreb o “Gran Marruecos”. En tiempos de la dinastía almorávide, estos monjes soldados habían unificado bajo su mando una gran extensión de territorio que comprendía todas las posesiones españolas en el norte de África (Ifni, Villa Bens, el Sahara, Ceuta, Melilla y los islotes) a su vez toda Mauritania, una buena parte de Argelia y Malí, llegando hasta el río Senegal. Esa es la raigambre histórica de los derechos de Marruecos sobre el Sahara. Además, no puede olvidarse que el fin del colonialismo en el territorio del Sahara Occidental, que seguía retenido por España hasta 1975, se debe a una inteligente maniobra marroquí.
Para desalojar definitivamente a los españoles de su territorio, Marruecos implementó la estrategia de la Marcha Verde, enviando 350.000 ciudadanos para que ocupen ese territorio. La estrategia liderada por el rey Hasan II, durante la crisis política de la España franquista en la última etapa de la dictadura, fue iniciada en noviembre de 1975.
El plan tuvo éxito, y en medio de la agonía del Generalísimo Franco, España debió ceder esos territorios a Marruecos. Fue entonces que aparecieron los intereses expansionistas de Argelia.
Argelia entrenó a los marroquíes que integran el Frente Polisario, que supuestamente lucha por la liberación del Sahara Occidental de manos de Marruecos. Nadie insinuó antes de ello la creación de un Estado en esa zona, sólo hasta que se habló de la parte occidental del Sahara, que tiene costa Atlántica. El interés de Argelia es, evidentemente, buscar una salida al Atlántico. Ese es el trasfondo de un conflicto sin visos de solución favorable para los argelinos, dado el respaldo a Marruecos de la Liga Árabe y la aceptación generalizada de su plan de autonomía como epílogo del problema.
El frente instrumentado por Argelia para sus propósitos, a su vez, dista mucho de ser compacto, como lo demuestran las manifestaciones de Salek Mohamed Ayad. Fundador del Frente Polisario, Ayad acusa a los líderes saharauis de haberse convertido en un instrumento al servicio de Mohamed Abdelaziz y su clan de sinvergüenzas y ladrones, y por supuesto, también de Argelia, que manipula la causa del pueblo saharaui en su lucha por debilitar a su enemigo histórico, Marruecos.
Este saharaui disidente estuvo, como muchos otros, diez años encerrado en las mazmorras del Polisario en Tinduf, a las que describió como “tumbas donde encerraban a la gente y la maltrataban sin piedad”. Según Ayad, la mayoría de los saharauis, tanto de Tinduf como del Sahara Occidental, están en contra de lo que hacen Abdelazis y sus secuaces, que embolsan el 80 por ciento del dinero que se recibe como ayuda internacional, gran parte proveniente de España. Pero el jefe de los forajidos ha impuesto el silencio de los cementerios en sus filas, con la complicidad de medios y adictos.
Esta descripción de Ayad refuerza mi idea sobre estos “activistas” saharauis como oportunistas que lucran con la tragedia de los pueblos miserables del África, personajes que para ocultar su verdadero rostro se dedican a insultar, mentir y agredir. Lo han hecho en esta misma columna. Agrediendo por falta de argumentos solo se desnudan como aprendices de dictadores, y no solo beneficiarios de aquellos que viven estupendamente bien gracias a la generosa ayuda internacional y al apoyo de Argelia, mientras los pueblos del Sahara sufren en silencio a causa de estos intereses creados para mantener un conflicto absurdo.
A pesar de esta realidad, gran parte de la opinión pública mundial sigue engañada por las proclamas del grupo de forajidos liderados por Abdelazis, quien también cuenta con el fácil respaldo comprado de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos para sus andanzas forajidas por el Sahara. Este engendro de Argel nunca explicó hasta ahora, valga decirlo, porqué toda su familia sigue residiendo en Marruecos sin sufrir represalias.
También falta develar el misterio de porqué los saharauis han pasado de tener la piel aceitunada característica de los magrebíes al oscuro de los subsaharianos. Evidentemente, si una cámara ingresa en sus campamentos a preguntar a estos “saharauis” sobre la causa que luchan, no sabrán qué contestar. Las ONG crean aglomeraciones similares en todo el mundo, en Paraguay es frecuente que utilicen así a los indígenas.
Ya lo advirtió alguna vez Hermann Keyserling: Ninguna prueba, ninguna rectificación ni desmentido puede anular el efecto de una publicidad bien hecha. El montaje argelino de los saharauis es otro caso de prueba.
Law Dreyfusard
29/jun/16 01:43 h.
De acuerdo al testimonio del artista plástico Ciro Bustos, la guerrilla de Jorge Ricardo Masetti, el periodista argentino fundador de Prensa Latina devenido jefe guerrillero, inició sus acciones militares entregando a uno de los suyos para que sea fusilado en Argelia. Sorprende a los lectores de Bustos la frialdad y ligereza con la que se fusilaba en Argelia por “solidaridad internacionalista”.
Me vino a la memoria esa historia poco recordada, luego de leer el informe de la situación de los derechos humanos en Argelia. Ya sabemos que el olvido está lleno de memoria.
La organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, ha expresado en un comunicado que observa con gran preocupación la práctica común de la represión desmedida en Argelia.
La Argelia donde se respetan los derechos humanos es una ilusión, una propaganda, se reafirma Amnistía, dado que está prohibida toda manifestación en las calles. La única manifestación posible en Argelia se hace en la cárcel, como preso de conciencia.
Muchos manifestantes dignos viven esa realidad simplemente por haber ocupado un espacio público con el objeto de expresar quejas legìtimas, denuncia Amnistía en un comunicado emitido recientemente en Londres.
Tahar Belabess, Hassi Messaoud, son los nombres de dignos luchadores que han desafiado a la dictadura argelina, en medio de una ola represiva sin precedentes, y están dispuesto a pagar caro por ello. Ya lo escribió alguna vez Tomas Paine: No es extraño que un bien tan sagrado como la libertad, sea tasado a un alto precio.
Amnistía Internacional señala que existe un arsenal jurídico represivo establecido por los líderes políticos, como requerir autorizaciones previas para manifestarse, o prohibir como escenario toda la capital. Es decir, la capital de Argelia es una ciudad prohibida, que no admite ninguna expresión que disguste al poder.
Es obvio, y no hace falta que lo diga Amnistía, que agudizar la represión no es la forma correcta de responder a desempleo y otras dificultades económicas que enfrenta este país magrebí, asfixiado por el colapso de los precios del crudo.
Mucho más útil sería una dirigencia política que se base en el conocimiento para hacer un diagnóstico exacto de cuáles son los problemas, y ello no puede darse en un marco de oscurantismo medieval. Lo mismo podría decirse del Frente Polisario, una dictadura anexa que sobrevive merced al oxígeno proporcionado por Argel.
Convertido en un apenas un aparato de propaganda política marginal, destinado a recaudar “ayuda humanitaria” internacional, tiene su destino ligado al de Argelia, y de allí su crisis paralela. Las mujeres secuestradas por el Polisario han ganado últimamente cierta notoriedad mediática, pero la represión interna de este grupo violentista y separatista sigue silenciada.
Muchos son los militantes que a pesar de su lealtad al Polisario, están hoy presos en Argelia por una simple intriga de una dirigencia corrupta.
Estos problemas no se resolverán con medidas simplistas como reprimir cualquier principio de protesta, indicador desde siempre de la quiebra moral y política de un régimen. Por más vueltas que pueda darse a este asunto, Argelia y Tinduf no son un agujero negro de antimateria exonerados del desgaste que produce el tiempo.
Law Dreyfusard
29/jun/16 01:40 h.
El escándalo de la desviación indebida "bien orquestado" de La ayuda humanitaria internacional a los campamentos de Tinduf, de Argelia y el Polisario sigue teniendo eco , un periódico belga, tras más de dos semanas de la explotación de este asunto dentro de la sede de Bruselas del Parlamento Europeo.
Hoy es el gran diario belga "La Libre Belgique", que le dedica un largo artículo en el que expresaba su asombro frente a la magnitud de las desviaciones que operan Argelia y el Polisario durante 40 años de ayuda humanitaria a las poblaciones secuestradas en los campamentos de Tinduf.
"La ayuda humanitaria: millones desviados", titula un diario belga que indica que el programa de ayuda alimentaria de la UE (ECHO) y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) son cargas pesadas contra el gobierno de Argelia y el Polisario por el desvío orquestada de la ayuda humanitaria.
"Argelia ha hecho una especie de lo que tiene que suceder y lo que puede ser desviado", insiste el diario citando las conclusiones del informe de la OLAF sobre el desvío de la ayuda humanitaria en Tindouf y los resultados de la 'investigación de tres años llevada a cabo por ella a petición de la Comisión Europea.
Primero sobreestimar el número de refugiados y por lo tanto proporcionar ayuda que permitió a este fraude, señala la publicación que el gobierno argelino y los notables del Frente Polisario, han negado el censo de población en Tinduf para seguir beneficiándose de los ingresos extraordinarios de la ayuda humanitaria.
" Libre Belgique" hace hincapié en que la ayuda humanitaria a la población de Tinduf fue amputada parte a su llegada al puerto argelino de Orán y un segundo desvío tuvo lugar en la carretera hacia los campos.
El Polisario con la ayuda de las autoridades argelinas también engañó a los donantes los cuales solicitan más ayuda creendo que hay carencia , mientras que el grueso de la ayuda desviada se almacena en reservas subterráneas fuera de mira de los auditores, escribió el periódico.
Otra manera de defraudar, dice el diario que los alimentos de buena calidad se sustituyen por su equivalentes de baja calidad y se venden en los mercados a las poblaciones sí mismos de Tinduf.
Peor aún, continúa, los prisioneros de guerra fueron utilizados como mano de obra gratuita para construir la infraestructura financiada por la ayuda internacional.
El informe de la OLAF sobre el desvío de la ayuda humanitaria a Tinduf el texto completo fue publicado la semana pasada en el sitio web de "Boletín Europeen", señala que las prácticas fraudulentas, los abusos y las irregularidades observadas por el investigadores europeos se benefician a altos funcionarios argelinos incluyendo servicio secretos argelinos (DRS) y la dirección del Frente Polisario.
Law Dreyfusard
29/jun/16 01:35 h.
Dijo Gandhi que la violencia es el miedo a los ideales de los demás, y observando al conflictivo grupo que Argelia inspiró y sufragó para lograr una salida al Atlántico a través del Sahara Occidental, es fácil advertir cuanta verdad encierra la frase.
La violencia está presente en todo lo relacionado al Frente Polisario, grupo que lidera la “lucha” por el Sahara Occidental, e impregnan inclusive en las palabras que dedican a sus detractores.
Según analistas de la situación del Magreb, el yihadismo también avanza de manera alarmante en los campamentos de refugiados y deportados saharauis en Tinduf (Sáhara argelino).
Decenas de miles de personas viven pasan permanentes penurias en los campamentos solventados por Argelia y ciertas ONG fantasmas que lucran con el conflicto del Sahara, en medio del desierto, donde subsisten pidiendo ayuda internacional y solidaridad para una causa sin visos de éxito alguno.
La malversación de esa ayuda, para mayor desánimo, fue denunciada por France Libertés, ONG que fue creada por la difunta Danielle Mitterrand, esposa del que fue presidente de Francia, François Mitterrand.
La mayoría de los “saharauis” viven en estos campamentos en una condición muy cercana a secuestrados, en medio de dolorosas precariedades y necesidades, tan sólo para justificar el lucro de los dirigentes del Polisario y de la denominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), fantoches al servicio de los generales argelinos que se dan la gran vida con el pretexto de una lucha independentista sin destino.
Aunque el Frente Polisario desmiente sus vínculos con el terrorismo y acusa a medio mundo de estar manipulado por los servicios secretos marroquíes, el oro del rey de Marruecos o el majzen, lo cierto es que la frustración que embarga a la juventud y el libreto fanatizado del Polisario constituye un criadero de radicalismo.
Muchos jóvenes saharuis que han sido ganados por el desencanto, y ya no creen en Mohamed Abdelaziz, advierten que algunas mezquitas de Tinduf se han convertido en lugares donde los yihadistas reclutan a seguidores para unirse al combate. Según ‘futurosaharaui’, la dirección del movimiento independentista se plantea enviar imanes a la wilaya (provincia) argelina de Adrar para que reciban una formación islámica moderada, hecho que ya en sí implica preocupación en filas del Polisario por el creciente yihadismo. La misma ONU, en su último informe sobre el conflicto saharaui alertó sobre “una frustración cada vez más grande en las poblaciones de los campos de Tinduf, sobre todo entre los jóvenes”, y destacó la existencia de “importantes actividades criminales y extremistas en la región”. Incluso un dirigente del Polisario residente en España reconoció que “en Tinduf hay jóvenes que se han dejado manipular por los yihadistas, porque los extremistas están entre nosotros como en todos partes”, Los antecedentes de violencia en filas saharauis son bien conocidos.
Para dimensionar la tendencia, basta recordar que décadas atrás, un grupo de estos extremistas fueron tan audaces como para abrir fuego contra el patrullero naval español Tagomago P22, matando a uniformados a bordo, o mencionar que el mismo territorio continental de España aparece en un mapa de propaganda del Estado Islámico como ocupado por infieles. En la serie de atentados terroristas perpetrados por estos extremistas, también perdieron la vida decenas de civiles españoles y ciudadanos de otras nacionalidades que simplemente ejercían su oficio de pescadores, mineros o camioneros.
No es muy fácil comprender que a medida que su discurso se radicaliza y la causa “saharaui” se torna políticamente más marginal, crecen las posibilidades de incubar yihadistas en sus filas, con más razón considerando la sensación de impotencia que los embarga al ser ignorados por la comunidad internacional. Tal es su autismo, que no advierten que sus inflamadas consignas sólo las publica su propia prensa militante a través de su propia agencia informativa.
La violencia es también, como expresara Isaac Asimov, el último recurso del incompetente. La incapacidad del Polisario para convencer de la justicia de su “causa” en el Sahara Occidental, es un buen ejemplo.
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.