Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Dichos populares | Refranes | Sabiduría | Popular

Dichos y refranes: ¿dogma o sabiduría?

No son simples adornos del lenguaje ni fórmulas vacías heredadas sin sentido. Son fragmentos de un saber popular que ha resistido el paso del tiempo
Claudia Alexandra Figueroa Oberlin
miércoles, 23 de julio de 2025, 11:48 h (CET)

Hace poco hablé de los dichos y refranes como una forma de expresión y condensación de la sabiduría popular. Una forma de prevenir y expresar, en pocas palabras, una situación o circunstancia. Tomando en cuenta que este tema surgió, no como una idea al aire, sino, como una forma de ver la sabiduría de la vida.


Durante siglos, hemos escuchado a nuestros abuelos, bisabuelos o nodrizas o nanas hablar en refranes. No lo hacen como una forma de estancar, como muchos creen, sino, como una forma de enseñar. Estas personas pudieron no estudiar – mas las mujeres desde la época medieval o durante los períodos llamados coloniales en América, no era necesario que terminaran de estudiar, ya que eran educadas para cuidar del hogar y la familia.


Aunque este tema se estudia en un aspecto comunicativo – lingüístico, lo vamos a estudiar desde dos enfoques: el psicológico y el filosófico tomando en cuenta que ambas disciplinas son parte integral de la educación en el ser humano.


Desde el punto de vista psicológico, los refranes funcionan como herramientas de aprendizaje implícito. Son fórmulas cargadas de simbolismo emocional y cultural, que activan la memoria, el juicio moral y la toma de decisiones. No solo nos enseñan a actuar, sino también a interpretar lo que nos pasa, como un reflejo de la experiencia humana compartida.


Filosóficamente, los dichos y refranes pueden entenderse como expresiones de la sabiduría práctica acumulada por generaciones. Algunos contienen principios éticos, otros ironía o crítica social. En todos los casos, nos interpelan: ¿Repetimos por costumbre o reflexionamos su verdadero sentido? ¿Qué revelan sobre cómo entendemos la justicia, la virtud o el destino? Platón, en su diálogo con Protágoras decía que los refranes son la mayor manifestación filosófica para enseñar y practicar la virtud.


En definitiva, los dichos y refranes no son simples adornos del lenguaje ni fórmulas vacías heredadas sin sentido. Son fragmentos de una sabiduría popular que ha resistido el paso del tiempo porque se enraíza en la experiencia, en la observación aguda de la vida cotidiana. Lejos de ser un dogma, cada refrán es una puerta abierta a la interpretación, al análisis y a la conversación crítica.


Desde la psicología, reconocemos su valor como herramientas que activan procesos mentales, morales y afectivos. Desde la filosofía, los entendemos como vehículos de reflexión ética y práctica. Quizás por eso, aunque el mundo avance y la tecnología nos abrume, seguimos repitiendo aquello de que “más vale prevenir que lamentar”, o que “el que mucho abarca, poco aprieta”.


No es que la vida esté escrita en refranes. Es que, a veces, los refranes nos ayudan a leer mejor la vida.

Noticias relacionadas

Este partido socialista está en la UCI, con toda clase de instrumental y un sin fin de aparatos, desde respiradores, bomba de infusión con medicamentos y dependiendo de varios catéteres en vena y un monitor.

Cantabria es una de las pocas Comunidades Autónomas que no cuentan con concursillo, esto es, un sistema mediante el cual un funcionario de carrera puede optar a ocupar un puesto que acabará siendo cubierto por personal interino.

El conflicto en curso en Ucrania no representa únicamente una disputa regional, sino una confrontación geopolítica más amplia que ha escalado peligrosamente desde 2014 y que estalló en un conflicto armado a gran escala en 2022.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto