Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Publicidad | Anuncios | Discapacidad | CNMC

La publicidad no incluye a las personas con discapacidad, según un informe de la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pide a anunciantes y prestadores audiovisuales un esfuerzo para conseguir una presencia adecuada e integradora de este colectivo
Redacción
lunes, 11 de diciembre de 2023, 12:49 h (CET)

A1 4139074 1

Gráfico de la publicidad en algunas televisiones comerciales |Foto de la CNMC


Las personas con discapacidad son casi el 10% del total de la población en España y, en cambio, los anuncios emitidos en los que existe presencia de personas con discapacidad suponen menos del 1% del total, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha analizado 4.000 comunicaciones comerciales en televisión.


El informe concluye que toda la publicidad institucional emitida, tanto en los canales públicos como privados, incluye el subtitulado. A partir de 2024, se exigirá también audiodescripción y lengua de signos, además de promover los formatos que aseguren la accesibilidad cognitiva.


Respecto al resto de publicidad emitida en el conjunto de canales analizados por la CNMC (públicos y privados), sólo incluyeron subtitulado un 8,7 % del total de la muestra, la audiodescripción sólo en el 0,5 %, y un 0 % respecto al servicio de lengua de signos.


Sobre la presencia de personas con discapacidad en la publicidad es prácticamente nula: de casi 4.000 anuncios analizados, las únicas excepciones son un anuncio de carácter institucional del Comité Paralímpico Español, y algún anuncio inclusivo en la publicidad dirigida al público infantil.

Por operadores, los prestadores privados incluyeron el servicio de subtitulado en el 7,4 % de sus spots, la audiodescripción se presenta de forma muy residual (0,5 %) y el signado es inexistente. Por su parte el prestador público únicamente introduce el servicio de subtitulado en la publicidad institucional.


Tras el análisis de estos datos, la CNMC manifiesta que "queda claro que, al margen de las comunicaciones comerciales que deben respetar imposiciones legales, la accesibilidad y la presencia de personas con discapacidad en la publicidad resulta muy residual".


Por este motivo, la CNMC pide a anunciantes y prestadores audiovisuales un esfuerzo para conseguir una presencia adecuada e integradora de las personas con discapacidad, especialmente a través de los correspondientes acuerdos de autorregulación.

Noticias relacionadas

El mejor tiempo para viajar a Turquía depende de lo que busques: primavera y otoño son perfectos para recorrer ciudades y sitios históricos; el verano es ideal para la costa; y el invierno es excelente para esquiar y disfrutar de Estambul sin multitudes. Aquí encontrarás una guía por estaciones con clima, actividades y consejos para planificar tu viaje a Turquía de forma perfecta.

Hoy, 18 de agosto de 2025, se celebra en España el Día Internacional de la Arqueología, una fecha que busca dar visibilidad a una disciplina tan antigua como desconocida para gran parte de la sociedad. La efeméride fue propuesta en 2018 por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA) y escogida en recuerdo del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad, asesinado el 18 de agosto de 2015 por el Estado Islámico tras negarse a revelar la ubicación de piezas del yacimiento de Palmira.

La causa del mes de Grupo Siglo XXI está dedicada a la protección de los animales abandonados, un problema que se agrava especialmente en los meses de verano. Durante esta época, las protectoras registran un aumento significativo en el número de perros y gatos que llegan a sus instalaciones, muchos de ellos procedentes de hogares que no previeron las implicaciones reales de tener una mascota.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto