| ||||||||||||||||||||||
|
|
Arranca el crowdfunding para grabar un largometraje sobre el Mieloma Múltiple | |||
Se trata de una patología que sufren más de 15.000 pacientes en España | |||
| |||
Ya está en marcha, hasta el 22 de diciembre, el proyecto de crowdfunding para hacer realidad la grabación de Casa Vila, el largometraje documental que busca dar visibilidad desde la normalización y el día a día de un paciente de Mieloma Múltiple, una patología que sufren más de 15.000 pacientes en España. En concreto, se centrará en la vida de Teresa Regueiro, sus experiencias y sus emociones. Desde una casa en Toral de los Vados, localidad muy cercana a Ponferrada, una de las que levantó el abuelo, al que llamaban en la zona Vila y que ayudó a muchas familias a levantar sus hogares. Tal como explica Alberto Regueiro, director del proyecto e hijo de Teresa, Casa Vila siempre ha llamado la atención. “Se trata de una casa de 3 pisos, un sótano y un trastero. Hecha de ladrillo rojo que preside la calle principal del pueblo y es lo primero que ven los viajantes que visitan el pueblo a través de la vieja estación de tren”. Sin embargo, lo que de verdad llama la atención de la villa, es su rosal, que será también el hilo conductor de la historia. El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico que se considera enfermedad rara y que afecta a la médula ósea, destruyendo los huesos de los pacientes. A día de hoy, por desgracia, no se ha encontrado la cura. “Esta patología se caracteriza por ser una enfermedad crónica con la que los pacientes tienen que aprender a convivir y sufrir múltiples recaídas. Los pacientes tienen que recibir un tratamiento de quimioterapia, como en el resto de cánceres.. España es pionera porque los especialistas más prestigiosos del mundo investigan desde aquí, como por ejemplo el Dr. San Miguel y la Dra. Mateos” explican. Desde que fue diagnosticada, Teresa ha pasado ya por tres ciclos de quimioterapia, buscando en cada una de las ocasiones los brotes carmesíes del rosal de Casa Vila como punto de unión con sus raíces. Fundó la asociación CEMMP (Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple) y es desde esa plataforma desde la que decidió dedicar el resto de su vida al paciente, a mantenerlo informado y luchar por la investigación y la visibilidad del Mieloma. “El objetivo de este documental es que los espectadores conozcan a mi madre, a su casa y a su enfermedad. Entregar la visibilidad a una enfermedad que la merece y que por el perfil de sus pacientes no se le otorga” explica Alberto. |
Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos.
El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.
Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.
|