| ||||||||||||||||||||||
Las 'celebrities' buscan a la 'coach' vocal Beatriz Albert | |||
Como asesora, ha formado de forma particular a aspirantes y concursantes de 'talent shows' como Operación Triunfo, La Voz o Tu cara me suena | |||
| |||
Beatriz Albert cuenta, entre sus pupilos, nombres como Mónica Naranjo, Marta Sánchez, Chenoa, Agoney, Asier Etxeandía, Mónica Cruz, Jaime Lorente, Edurne. Pero son sólo algunos de los cantantes profesionales con los que ha trabajado. Sus más de 20 años de experiencia la avalan. “Es clave un enfoque personalizado y la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Eso es lo que a veces diferencia una trayectoria de mejora de otra más lenta o apenas visible” explica. Mónica Naranjo, Marta Sánchez, Chenoa, Agoney, Asier Etxeandía, Mónica Cruz, Jaime Lorente, Edurne son sólo algunos de los cantantes profesionales con los que ha trabajado. Como asesora, también ha formado de forma particular a aspirantes y concursantes de talent shows como Operación Triunfo, La Voz o Tu cara me suena. “Es clave saber identificar y abordar los desafíos vocales de cada estudiante para alcanzar la excelencia en su carrera” comenta. Además de esta faceta como entrenadora de voz, es también una cantante consumada que conoce bien los escenarios internacionales, permitiendo así una comprensión profunda a la que se van a enfrentar sus pupilos a lo largo de su carrera. ¿Cuáles son los principales consejos que ofrece al comenzar? “En primer lugar es necesario trabajar en la prevención. Muchos acaban dañándose las cuerdas vocales al no prestar atención a la forma de proyectar la voz” explica. De ahí que, para Albert, sea imprescindible trabajar en primer lugar con ejercicios de gimnasia respiratoria, incidir en la importancia de la hidratación de las cuerdas y el tiempo de descanso vocal que necesitan. Una de sus prioridades es adaptar el tono al registro de cada persona. Forzar de más o incluso intentar llegar a notas a las que no es posible por el tono de voz puede acabar lesionando las cuerdas vocales. Gracias a ejercicios de elasticidad lo que se puede es potenciar el registro propio, logrando tonalidades y detalles que enriquecen a cada cantante y personalizan su estilo final, diferenciándolos del resto. |
Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.
Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.
Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.
|