Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | ETS | Enfermedades | SIDA | Relaciones sexuales | Infertilidad

Las enfermedades de transmisión sexual, como el SIDA, pueden causar infertilidad

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada día más de un millón de personas contraen una ETS
Francisco Acedo
miércoles, 29 de noviembre de 2023, 11:26 h (CET)

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada día más de un millón de personas contraen una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Las ETS, como su propio nombre indica, son aquellas que se transmiten por medio de relaciones sexuales (anales, vaginales u orales), y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. La mayoría de los casos de ETS cursan sin presentar síntomas, lo que facilita la transmisión de la infección y, si no se da el tratamiento adecuado y en el momento adecuado, estas pueden causar diferentes complicaciones, siendo una de ellas la infertilidad tanto en la mujer como en el hombre.


En este sentido, el Dr. José Martín Vallejo, ginecólogo responsable de la clínica de reproducción asistida Ginemed Valencia, asegura que “aproximadamente, el 70% de los casos de infertilidad por ETS se encuentran comprendidos entre los 15-39 años”, siendo los microorganismos más frecuentes los siguientes: la Chlamydia tracomatis (clamidia), la Neisseria gonorrhoeae (gonorrea), el Micoplasma hominis (micoplasma), la Ureaplasma urealyticum (ureaplasma), la Sífilis, herpes, VPH (virus de los papilomas humanos), VIH (virus de inmunodeficiencia humana), tricomoniasis, entre otros.


Pexels anna shvets 3900469


Entre estos microorganismos, el VIH es la principal causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), también transmitido a través de las relaciones sexuales, la sangre y, en ocasiones, de la madre al hijo durante el embarazo o el parto, y que lo padecen más de 160.000 personas en España.


Consecuencias de las ETS para la fertilidad femenina


El especialista de Ginemed añade que “Las relaciones sexuales sin el uso de protección pueden llevar a adquirir una infección por clamidia o gonorrea, que pueden llevar a desarrollar una Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI)”. Se trata de una infección de los órganos pélvicos (ovarios, trompas, útero) que, en general, puede producir una infertilidad por un factor tubárico y, en menor proporción, infertilidad uterina. Las manifestaciones más habituales de la EPI son:


- Inflamación crónica de las trompas (Salpingitis).

- Obstrucción de las trompas de Falopio o acumulación de líquido (Hidrosalpinx).

- Inflamación crónica del endometrio (Endometritis Crónica).


Problemas de fertilidad por las ETS en el hombre


Al igual que en las mujeres, las principales infecciones por enfermedades de transmisión sexual en el hombre son producidas por clamidia o gonorrea. Estas ETS provocarán una inflamación a nivel testicular, próstata y/o epidídimo (lugar donde maduran los espermatozoides antes de la eyaculación), pudiendo presentar alteraciones en el eyaculado. Aunque casi el 50% de estas ETS no presentan síntomas, los más frecuentes se asocian a dolor, secreción de pus por la uretra y ardor al orinar. Estas ETS se pueden manifestar por:


- Orquitis (inflamación testicular), prostatitis y epididimitis.

- Espermatogénesis alterada (fase en la que se forman y maduran los espermatozoides).

- Obstrucción de los conductos seminales.


El Dr. Martín Vallejo explica que “la manera más segura de prevenir una ETS es manteniendo relaciones sexuales seguras utilizando preservativos (condones, condones femeninos, protectores bucales) y evitando el intercambio de fluidos”. Sin embargo, la incidencia de las ETS es alta por lo que, “en caso de que aparezcan síntomas asociados, es importante acudir a tu especialista para que pueda realizar un diagnóstico precoz e indicarte un tratamiento adecuado”, aclara el responsable de la clínica de fertilidad Ginemed Valencia. Esto último es importante en las mujeres ya que, las complicaciones propias de estas infecciones en ocasiones sólo podrían ser revertidas mediante un tratamiento quirúrgico.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto