Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brexit | Historia

La pérfida Albión

La pérfida Albión ha hecho desaparecer el contenido social del Proyecto Común y ahora no existen voces que lo defiendan
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 25 de junio de 2016, 09:32 h (CET)
Hubo que esperar a la retirada de de Gaulle para que Gran Bretaña fuera invitada a adherir al proyecto común europeo. Al margen de las razones que tuviera el presidente francés, la entrada de UK ha sido un error, como lo muestran los reparos del nuevo socio a ciertas políticas de la UE, que fueron nefastas, en avances sociales, y ahora, el “Brexit”

En mi artículo “El Brexit”, publicado en este mismo medio lo explicaba y los interesados en la cuestión pueden consultar el documento que nos ofrece “Historiassiglo20.org” sobre el papel de la Thatcher en las negociaciones del Acta Única Europea: http://www.historiasiglo20.org/europa/actaunica.htm

El problema es que la pérfida Albión ha hecho desaparecer el contenido social del Proyecto Común y ahora no existen voces que lo defiendan. Me gustaría volver a escuchar los ecos que ponía en boca de Sandro Gozi a las que aludo en mi primer artículo citado., que reclaman la reunión de los Estados fundadores, para recuperar el proyecto antes de la llegada de la pérfida Albión.

Que yo sepa no se ha efectuado esa reunión. Se menciona algo. Lástima, porque me parece la única salida: se habla a saciedad de la caída de la bolsa, de las amenazas del impacto de la salida, del descalabro previsto en Grecia y en Portugal, del peligro que representa Podemos en el contexto… falacias, como indicaba en mi artículo “La justicia”

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto